#ESPECIALES #DosCerritos #RíoTocuyo Hace medio siglo el sector privado advirtió la escasez de agua #18Ago

-

- Publicidad -

En la XXIX Asamblea Anual de Fedecámaras, que se efectuó del 7 al 12 de mayo de 1973, surgió el planteamiento que ya un año antes había hecho uno de sus principales dirigentes, el doctor Carlos Pietri Martínez, acerca de la necesidad de preservar el recurso hídrico en el país.

En esa ocasión, el delegado por el entonces Distrito Federal y el estado Miranda, advirtió: Primero desaparecerá el agua que el petróleo en Venezuela.

- Publicidad -

El problema del agua –dijo- está estrechamente vinculado con el de la conservación de los Recursos Naturales Renovables, así como también con los problemas ecológicos causados por las alteraciones del medio físico. La polución, la tala indiscriminada de los bosques, las quemas y otros fenómenos que se están registrando a todo lo largo y ancho del país, han configurado una situación grave, que debe ser estudiada y controlada a tiempo.

Con gran preocupación y tristeza –añadió- observamos cómo desaparecen ríos y bosques y, consecuencialmente, cada día se hace más crítica la escasez de agua, que no afecta sólo al desarrollo industrial, sino también a la población, planteando difíciles soluciones a nivel técnico y a un elevado costo.

En esa oportunidad, por primera vez, la Guardia Nacional presentó en la Asamblea de Fedecámaras, un informe acerca de sus labores en el campo de los recursos naturales renovables.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Baltazar Porras: Canonización de JGH y Carmen Rendiles podría ser entre septiembre y octubre #1Abr

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que la canonización de la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, quien se convertirá en la segunda santa venezolana después de que hace algunas semanas se anunció la santidad del trujillano José Gregorio Hernández, podría ser entre septiembre y octubre, al igual que la del llamado médico de los pobres.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -