Sociedades médicas piden garantizar una «reserva suficiente» de vacunas #17Ago

-

- Publicidad -

Trabajo de www.talcualdigital.com

Tres sociedades médicas venezolanas emitieron un comunicado este martes 16 para solicitar a las autoridades que se mantenga una «reserva suficiente» de todas las vacunas contempladas en el Plan Nacional de Inmunizaciones, debido a las bajas tasas de vacunación en niños, niñas y adolescentes.

- Publicidad -

Las sociedades médicas de Infectología, Salud Pública y Puericultura y Pediatría suscribieron el documento, donde expresaron su preocupación tras la revisión de cifras en las que se “ponen en evidencia coberturas vacunales nacionales muy bajas” que no cumplen con la meta establecida del 95%.

Según datos de Unicef y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mayoría de las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones no alcanzan el 80%. Esto conlleva a “un riesgo epidemiológico grave para la aparición de epidemias”.

Por ello, exhortaron al régimen a trabajar “arduamente en procurar una reserva suficiente de vacunas seguras, protectoras y avaladas que permitan el funcionamiento a plenitud del Programa Ampliado de Inmunizaciones”.

Según la OMS, durante la pandemia se generó un retraso importante en el cumplimiento de los esquemas de inmunización infantil, una realidad de la que no escapa Venezuela, “por lo que las coberturas de vacunación deben ser elevadas de manera urgente”.

Vacunas contra la polio

Las sociedades médicas también expresaron su apoyo a la campaña nacional de vacunación contra la poliomielitis, sarampión y rubéola, con el objetivo de elevar la cobertura en toda la población.

En el documento, aclararon varias dudas respecto a las vacunas aplicadas para cumplir el esquema de protección contra la polio. Las sociedades ratificaron que hay suficiente evidencia científica que permite comprobar la seguridad en la combinación de la vacuna de polio oral (OPV) y polio intramuscular (IPV).

Es decir, si algún niño no posee la vacuna de polio intramuscular, que son dos dosis iniciales, puede recibir estas vacunas junto a la de OPV, que es la disponible actualmente en esta campaña.

Las sociedades médicas recomiendan que, al culminar la campaña, se insista en el programa regular de vacunación (dos dosis iniciales de polio intramuscular y el resto de polio oral). «Reiteramos la necesidad de incorporar la IPV a todas las dosis del esquema, cumpliendo así con la estrategia de vacunación en las Américas».

El 27 de julio, la OPS informó que Venezuela recibió 2,9 millones de vacunas bivalente oral de polio (bOPV) para fortalecer su campaña de inmunización, que arrancó en junio y que se extenderá hasta septiembre.

La meta en Venezuela es vacunar al menos a 3,3 millones de niños de entre dos meses y cinco años contra la polio, y a 2,8 millones de niños de entre uno y cinco años contra el sarampión y la rubéola.

Leer más en Tal Cual

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Gobierno de Trump inicia revocación de permisos de ‘parole’ humanitario #29Mar

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a notificar la revocación de permisos temporales de residencia y trabajo a miles de inmigrantes que se habían beneficiado de un esquema de ‘parole’ humanitario implementado durante el anterior gobierno
- Publicidad -

Debes leer

La carrera se define: Tres candidatos en la lucha por la Gobernación de Lara #1Abr

El panorama político del estado Lara ha tomado forma en las últimas semanas con la confirmación de los principales candidatos que buscarán liderar la...
- Publicidad -
- Publicidad -