SEMAT realizó 1.290 registros para legalizar actividades económicas #16Ago

-

- Publicidad -

La Alcaldía de Iribarren, a través del SEMAT, recibió 1.290 solicitudes de firmas comerciales que buscan legalizar sus actividades económicas, actualizando sus datos ante la institución recaudadora, requisito exigido en las ordenanzas municipales indispensable para operar en la localidad.

La directora de Hacienda y gerente general del SEMAT, Yolibeth Nelo informó que: «Los empresarios, comerciantes y representantes de firmas comerciales que hacen vida en nuestro municipio Iribarren, deben enterar a nuestra institución, de los cambios en sus datos formales, una vez su registro es modificando tienen un lapso de 15 días hábiles para dar parte al ente recaudador y para ello nuestros equipos están prestos para atenderles»

- Publicidad -

Actualizaciones por ley

«Hemos encontrado empresas que funcionan en un lugar pero sus datos legales corresponden a otros establecimientos, exhorto a los empresarios a no incurrir en estos ilícitos que acarrean graves sanciones contempladas en ley», alertó Nelo.

Siguiendo este planteamiento, las empresas que se acercaron al SEMAT realizaron 220 procesos para cambios de domicilio, 130 para modificar representantes legales, 650 vehículos al día, 80 cambios de razón social y por último, recibieron 210 orientaciones tributarias.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Riesgos y criminalización contra periodistas aumentan en contextos electorales #27Jun

Venezuela se prepara para una campaña electoral reñida y polarizada entre las dos opciones con mayor intención de voto: Edmundo González y Nicolás Maduro. En medio, los periodistas y, en general, los trabajadores de la prensa son hostigados y criminalizados desde el Estado por ejercer sus funciones. 
- Publicidad -
- Publicidad -