Este jueves se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Ingenieros del estado Lara el foro titulado CAP, Petróleo , Democracia ¿Y ahora qué? actividad enmarcada en los actos programados con motivo de conmemorarse los 100 años del nacimiento del expresidente Carlos Andrés Pérez y para lo cual se nombraron comisiones en distintos puntos de la geografía nacional, quedando a cargo de Barquisimeto la profesora Yuyita de Chiossone.
Con palabras de bienvenida a cargo de la presidenta del comité organizador local, Yuyita de Chiossone y del presidente del Colegio de Ingenieros del estado Lara, Julio Gutiérrez, se dió inicio al foro cuyos ponentes fueron los profesores Pablo Hernández Parra y Juan José Pérez.
Al ser consultado sobre el contenido de su ponencia, el investigador y activista político Pablo Hernández manifestó que ya tiene 20 años ahondando sobre el tema petrolero en Venezuela junto a Francisco Mieres y Víctor Poleo, oportunidad en la cual se creó el foro «PDVSA por Dentro» y en esta oportunidad retomó el tema de la política petrolera venezolana a partir de los mandatos del expresidente Carlos Andrés Pérez.
«Traemos al público presente un análisis desde los tiempos de la nacionalización hasta la apertura petrolera y las actuales consecuencias… Hay muchas ilusiones con las perspectivas de la industria petrolera venezolana y con los nuevos precios y una de las cosas que hay que advertir es que nadie se haga ilusiones con eso, porque el petróleo que se puede empezar a producir es para pagar deudas«, señaló el ponente.
Al ser consultado sobre las opiniones de Maduro y otros voceros del oficialismo según las cuales Venezuela tiene 120 años de rentismo petrolero, Pablo Hernández dijo: «¿Desde cuándo la renta petrolera es mala o una sociedad que produzca un excedente es malo?… Lo malo es que se lo roben».
«No hay ninguna sociedad que se pueda desarrollar si no produce un excedente petrolero y en Venezuela tuvimos la ventaja que el 90 % es renta y entonces un país con mas de 80 años de renta petrolera no se entiende que esté en la situación que estamos», apuntó Hernández al mismo tiempo que manifestó que en la actualidad la empresa petrolera venezolana la están desmantelando y el principal producto de exportación que tiene PDVSA es la chatarra.
En cuanto a la participación de los gobiernos de Carlos Andrés Pérez en lo que al petróleo se refiere, el ponente indicó lo siguiente: «A CAP la izquierda lo criticó, pero hay que entender que él no era comunista, era un hombre socialdemócrata e hizo lo que tenía que hacer de acuerdo a los intereses que representaba en determinado momento histórico«.
Por su parte el profesor Juan José Pérez, docente universitario en el área de Economía de Venezuela y de Economía Petrolera en el Decanato de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCLA, así como docente de postgrado, señaló que su intervención se titularía «Carlos Andrés Pérez en Tres Tiempos».
El catedrático analizó lo ocurrido durante el primer período del mandato de CAP en la década de 1970 cuando ocurrió la nacionalización y no sólo la figura jurídica, sino qué se hizo con ese ingreso petrolero y el proceso de la estatización de la economía.
Quince años después -continuó- CAP asume un nuevo mandato y hace girar la economía al desestatizarla y darle cierta primacía al mercado y a la economía privada «y como todos sabemos, eso causó enormes problemas que no le permitieron concluir su mandato, pero sin embargo adelantó toda una política petrolera de recuperar la producción, que había disminuido».
Acotó Juan José Pérez, que ese movimiento pendular de una vez promover la economía liderizada por el Estado y en una segunda oportunidad por el sector privado, no ha sido estudiado convenientemente, de modo que la encrucijada en la que se encuentra Venezuela hoy, sigue candente el debate de hacia dónde debe orientarse la economía para salir del enorme colapso en que está sumida.
«De allí la vigencia de estudiar, no por reconstruir la historia, sino derivar algunas lecciones importantes de qué pudiera omitirse y qué no debiera hacerse… Hay una situación real y es que el petróleo tradicional, es decir, crudos livianos y gas prácticamente se agotó, los yacimientos están muy agotados y en mal estado y la otra realidad es que hay mucho petróleo en la franja del Orinoco, pero es un crudo muy costoso», apuntó el profesor Pérez.
En este sentido, explicó que la extracción de un barril de petróleo pesado cuesta unos 114 dólares «y ese no es el precio en el mercado» y lo que ocurre entonces es que ese crudo va a quedarse allí.
«El petróleo no se ha acabado, lo que se acabó fue el rentismo y el ingreso que devengaba el Estado propietario de los yacimientos, porque en los años 2028, 2019 y 2020 generó pérdidas de tal modo que para parar la sangría lo que se hizo fue detener la producción», apuntó el profesor y experto en materia de economía Juan José Pérez.