CNP defiende la colegiatura y el ejercicio legal del periodismo #26Jul

-

- Publicidad -

Por medio de una videoconferencia, miembros nacionales del Colegio Nacional de Periodistas, debatieron este martes sobre la reforma a la Ley del Ejercicio del Periodismo, planteada en la Asamblea Nacional chavista electa en 2020 y ratificaron su postura en defensa del ejercicio legal de la profesión y la colegiatura en el país.

“El CNP está en el corazón, es un gremio que hasta ahora cobija a 25.800 agremiados y que en estos últimos días ha aumentado. Somos seres humanos preparados responsablemente para alertar a la comunidad sobre temas importantes, como la economía, política, la salud, el deporte y las artes”, dijo Tinedo Guía, presidente del CNP a nivel nacional.

- Publicidad -

Asimismo, Guía, recordó que la ley tiene un espíritu, propósito y razón, y que los procesos de investigación periodística deben estar protegidos por toda la sociedad.

«El CNP es garante de la legitimidad profesional de ese agremiado, porque se han detectado irregularidades en algunos títulos, de lo cual hasta ahora se está esperando respuesta», expresó.

Por su parte, Néstor Garrido, secretario de asuntos profesionales, aseguró que la reforma planteada  podría tratarse de un tema que pondría como condición, no exigir la colegiatura a quienes ejercen la labor comunicacional en los medios, situación que atentaría contra lo estipulado en el artículo 2 de la vigente Ley del Ejercicio del Periodismo.

Recalcó Garrido que el incumplimiento de esta Ley podría acarrear sanciones legales y hasta cárcel para quienes hagan uso ilegal de la profesión, sin embargo destacó que el asunto es más una condición de carácter ético. 

“La campaña por la colegiación y la defensa de la colegiación es importante y también concientizar a los medios de que sus periodistas estén dentro del CNP”, exhortó Garrido.   

Cabe recordar que desde la Asamblea Nacional Chavista, se ha llevado a cabo una propuesta para reformar la mencionada Ley, sin que hasta ahora haya una propuesta concreta y publicada del planteamiento general, por lo que el gremio periodístico en las regiones se mantiene atento a esta situación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

TPS para venezolanos seguirá vigente hasta octubre de 2026 #3Abr

Trabajo de www.talcualdigital.com La Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) informó que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, que...
- Publicidad -

Debes leer

China responde a EEUU con aranceles de 84% a los productos estadounidenses #9Abr

China respondió este miércoles a los nuevos aranceles de Estados Unidos con recargos de 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves, un paso más en la escalada de la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.
- Publicidad -
- Publicidad -