Fedecámaras Táchira: Reapertura de la frontera podría generar más de 4 mil empleos directos #8Jul

-

- Publicidad -

La tesorera de Fedecámaras Táchira y presidenta de la Cámara de Turismo del estado, Gipsy Pineda, aseguró que la reapertura de la frontera con Colombia podría generar 4.000 empleos directos y 8.000 indirectos.

Pese a ello, Pineda expone que se debe guardar cautela al hablar de cifras económicas, “porque la actividad económica fronteriza no se ha paralizado en su totalidad, ella se transformó, al cerrarse la frontera formalmente ella se transformó a una dinámica informal e ilegal”.

- Publicidad -

“En la frontera, desde el punto de vista formal, de estructura empresarial y de organizaciones, son empresas total y absolutamente disminuidas, quebradas y paralizadas (…), muchas han hecho vida informalmente, pero tampoco tenemos cifras, porque las fuentes de empleo generadas en la informalidad son inestables, con pagas eventuales, en donde se genera una catástrofe desde el punto de vista social y económico”, explicó.

Aunado a esto, Pineda indicó que la recuperación económica fronteriza sí lleva su tiempo y es progresiva, “porque debemos tomar nuevamente esos mercados, recuperar clientes, reposicionarnos y ese proceso de adaptación cuesta muchísimo dinero y esfuerzo”.

Igualmente, informó que existe una fuerte intención de reabrir la zona fronteriza el 8 de agosto, es decir, el día siguiente de la toma de posesión de Gustavo Petro.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Aristimuño: Imposible en este momento, masificar el financiamiento con tarjetas de crédito #3Abr

Actualmente el crédito al consumo en Venezuela está en su mínima expresión, a pesar del leve incremento que se viene registrando en los últimos dos años y la actividad de financiamiento a través de tarjetas de crédito igualmente se encuentra en niveles muy bajos, afirma el economista César Aristimuño, director de la Consultora Aristimuño Herrera & Asociados.
- Publicidad -
- Publicidad -