El Síndrome del Intestino Irritable es un trastorno de la función intestinal producto de una alteración entre el cerebro y el intestino. Esta patología se caracteriza por ser de cronicidad prolongada que se encuentra en el paciente de forma reiterativa.
Lea también: Gastritis: una enfermedad generada por el estrés y la mala alimentación
El doctor Carlos Liriano (@drliriano), médico internista y gastroenterólogo, señaló a El Impulso que entre los principales síntomas que sufren los pacientes, se encuentra el dolor asociado a los cambios evacuatorio, que pueden ser de patrón estreñido o diarreico, dado a la presencia o no de heces, de características duras o blandas.
El especialista recordó, en nuestra sección #ImpulsoSaludable, que el sistema digestivo contiene “un cerebro adicional”.
Lea también: Contractura Muscular: conozca los síntomas y las medidas preventivas
“Son 200 millones de neuronas que están conectadas con las neuronas del sistema nervioso central y esta alteración, principalmente dada por circunstancia emocionales que cambia al paciente, producen alteraciones de las funciones de los diferentes segmentos del sistema digestivo”, refirió el galeno.

Por último, el gastroenterólogo señaló que la mejor forma de prevenir el Síndrome del Intestino Irritable es:
- Realizar una buena masticación para disminuir la crisis en el intestino irritable.
- Evitar alimentos que provocan sobredistensión.
- Evitar el cigarrillo y el alcohol.
- Hacer ejercicios.
- Controlar el estrés.