Fundaredes: En mayo se registraron 35 homicidios en los estados fronterizos #7Jun

-

- Publicidad -

Fundaredes publicó un nuevo informe sobre hechos violentos en los estados fronterizos del país durante el mes de mayo, registrando un saldo de 35 homicidios, 17 secuestros o desapariciones y 8 enfrentamientos armados. 

De acuerdo al informe de Contexto Violento, Zulia sigue siendo el estado fronterizo más violento, donde los Grupos Armados Irregulares (GAI) han retomado actividades de secuestro con fines extorsivos, en un contexto violento donde estos grupos predominan de forma descontrolada, bajo la inacción de un Estado que no protege la integridad de los venezolanos.

- Publicidad -

“Zulia arrojó un saldo de 15 homicidios perpetrados en los municipios Miranda, Maracaibo, Jesús María Semprúm, San Francisco y Santa Rita. De igual manera, se documentaron 4 desapariciones y 8 enfrentamientos armados”, detalla la organización.

Seguidamente, indican que entre enero y mayo de 2022 el estado Zulia contabilizó 126 homicidios, de los cuales el 56% de estas muertes fueron cometidas en presuntos enfrentamientos armados donde participaron cuerpos de seguridad del Estado.

La ilegalidad dirigida por mafias

El informe indica que Bolívar encabeza la lista de estados donde se reportan más hechos ligados a las mafias del oro, una actividad que por años ha provocado una grave contaminación ambiental, enfermedades epidemiológicas, trabajo forzoso y esclavitud moderna.

Este estado se posiciona en segundo lugar en índice de criminalidad, alcanzando 11 homicidios, 6 cometidos en el municipio Caroní, donde se encuentran importantes yacimientos de oro, lo que es apetecible para conflictos entre diferentes grupos que pretenden tener el control de las minas; asimismo se presentaron 4 desaparecidos y 2 enfrentamientos armados.

Por su parte Táchira tuvo 6 casos de desapariciones en mayo, lo que ubica a este estado en primer lugar en este ámbito y como la tercera entidad más violenta con 2 homicidios. Además de esto, la intimidación en los pasos irregulares sigue atemorizando a los ciudadanos que transitan por la frontera.

Respecto a Falcón, entidad usada como puente por carteles de narcotráfico, sumó 5 homicidios y 2 enfrentamientos armados, seguido de Apure que continúa en zozobra por las constantes violaciones a los DDHH de los más vulnerables, quienes sufren abusos por parte de los cuerpos de seguridad, los cuales han cometido allanamientos, además de permitir la estadía de los grupos criminales, señala el documento.

Luego de un año de los conflictos armados en Apure, gracias a la documentación de Fundaredes, se reportaron al menos 7.000 desplazados y entre las estadísticas recabadas en mayo Apure registró 1 homicidio y 2 desaparecidos.

Amazonas continúa con un repunte en cuanto a explotación minera, lo que ocasiona un daño al ambiente y aumenta las acciones violentas, por lo que se registró 1 homicidio y 1 caso de desaparición en esta entidad, donde la mayoría de pobladores pertenecen a etnias indígenas establecidas que vienen sufriendo desplazamientos, desapariciones, reclutamientos y explotación sexual.

Finalmente, Fundaredes ha venido denunciando las consecuentes alzas de violencia y criminalidad en los estados fronterizos Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón, dejando en total estado de vulneración a miles de pobladores.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Nuevo secretario general de la OEA espera que el organismo recupere comunicación con Venezuela #24Mar

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, elegido nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dijo que espera establecer una comunicación con Venezuela y Nicaragua cuando asuma la conducción del organismo y discutir sobre el apoyo presupuestario de Estados Unidos, que describió como un gran contribuyente.
- Publicidad -

Debes leer

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -
- Publicidad -