Federación Médica rechaza pretensión del gobierno de criminalizar la salud y exige respeto para el gremio #7Jun

-

- Publicidad -

La pretensión del gobierno de criminalizar al gremio de la salud rechazó el presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, quien exigió a Nicolás Maduro respetar al personal profesional de la red asistencial del país.

En efecto, en rueda de prensa, acompañado por la junta directiva de la institución gremial, el galeno cuestionó las declaraciones dadas por Maduro, el pasado 20 de mayo, en las que pidió investigar las mafias que existen en los hospitales con los insumos médicos.

- Publicidad -

“Exigimos al gobierno respeto a los profesionales del gremio de la salud”, expresó León Natera quien repudió las acciones de los organismos de seguridad que han arremetido en forma “terrorífica” contra los médicos venezolanos.

Indicó que cerca de unos 50 médicos han sido detenidos y citó los casos de Apure, Trujillo, Lara y Anzoátegui, “sin pruebas, sin acusaciones, sin delitos, violando el debido proceso y obligados a presentarse en los tribunales sin causa alguna”.

León Natera pidió a sus colegas continuar en los hospitales “que prácticamente están cerrados, pero con las puertas abiertas, sin insumos ni medicinas”.

Reiteró que “la situación hospitalaria presenta un cierre técnico en más del 95 %, por el abandono de sus instalaciones, falta de mantenimiento, carencia de equipos médicos, herramientas de trabajo, vigilancia, electricidad, agua, ascensores, insumos y medicinas entre otras necesidades”.

“Los hospitales de la red asistencial del país, ni siquiera fueron dotados durante la pandemia”, agregó el galeno.

Sobre las denuncias del gobierno de mafia hospitalaria, León Natera precisó que los directores de los centros asistenciales son los administradores de los recursos que el gobierno les deposita en sus cuentas bancarias personales “y las manejan a discreción”.

El presidente de la FMV pidió al gobierno investigar las denuncias de corrupción y preguntó qué ha pasado con el caso de la exministra de Salud Eugenia Sader, acusada por el Ministerio Público por el desvío de 1.500 millones de dólares..

También hizo referencia al caso del expresidente del Seguro Social, Carlos Rotondaro, por el desfalco de 100 millones de dólares y, además, sancionado por los gobiernos de Estados Unidos y Panamá. “Y qué pasó con los recursos para el programa de medicina de alto costo anunciado por el gobierno. De eso nada se sabe”, increpó León Natera.

Agregó que los administradores de los hospitales públicos son los directores, seguidores oficialistas, quienes son nombrados por el gobierno, y responsables de los escasos insumos en esos centros asistenciales.

“Exigimos respeto, salarios justo para los profesionales de la salud y dotación de medicinas e insumos para los hospitales”, exigió el presidente de la FMV.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

PSUV anuncia sus candidatos para las elecciones del 25 de mayo incluyendo a Guayana Esequiba #31Mar

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció los nombres de los candidatos y candidatas que representarán al partido en las elecciones regionales y legislativas previstas para el próximo 25 de mayo.
- Publicidad -

Debes leer

Maduro: Venezuela será el primer país del mundo en superar aranceles de Trump #5Abr

Nicolás Maduro aseguró que Venezuela será «el primer país del mundo» que va superar los aranceles del 15 % que impuso al país el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
- Publicidad -
- Publicidad -