Casi 20% de los centros de diálisis en el país están inoperativos #2Jun

-

- Publicidad -

Trabajo de: www.runrun.es

La Encuesta Nacional de Hospitales reveló este miércoles, 1 de junio, que los centros de diálisis de los hospitales públicos presentan una inoperatividad del 18,5 %.

- Publicidad -

Según el boletín, que corresponde al mes de mayo y elabora la ONG Médicos por la Salud, lo anterior significa un «descenso progresivo» del funcionamiento de estos espacios en relación con años anteriores.

De acuerdo con la institución la inoperatividad responde a diversos factores como  la falta de agua constante en los hospitales y la falta de reparación de los equipos.

En el boletín especifican que las unidades de diálisis tienen como principal función la atención de los pacientes renales agudos. Es decir, quiénes no son pacientes renales pero por su cuadro clínico requieren con urgencia de la diálisis.

En ese sentido, la inoperatividad de las unidades a nivel hospitalario, «compromete seriamente a estos pacientes, ya que no tienen terapia sustitutiva», señala el boletín.

Por otra parte, en los centros de salud monitoreados, la ENH determinó que en el 2019 la inoperatividad de los centros de diálisis fue del 13,2 %, en 2020 aumentó a 15,6 %, en 2021 el registro fue de 14,4 % y en 2022 se incrementó a 18,5 %.

«Si bien en los hospitales se recibe a una cantidad importante de pacientes renales crónicos, la importancia de que este servicio funcione es que el paciente agudo grave no tiene posibilidad de movilizarse a ningún otro lugar para recibir el tratamiento», destacó.

Violencia intrahospitalaria

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hospitales, la violencia dentro de los centros asistenciales ha sido una constante en los últimos años.

No obstante, el texto señaló que la violencia intrahospitalaria tiene varias fuentes, diversas entre ellas.

En primer lugar, destacaron la violencia por parte de los familiares de los pacientes hacia el personal de salud, siendo esta la primera causa de violencia en hospitales durante cuatro años consecutivos.

Otro indicador es la gran cantidad de hechos de violencia perpetrados por grupos irregulares. 

Asimismo, los cuerpos de seguridad del Estado«han sido autores de hechos de violencia dentro de los hospitales.

Por último, también señalaron la existencia de robos comunes en los centros de salud.

Lea más detalles en Runrunes

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Maduro: Venezuela será el primer país del mundo en superar aranceles de Trump #5Abr

Nicolás Maduro aseguró que Venezuela será «el primer país del mundo» que va superar los aranceles del 15 % que impuso al país el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
- Publicidad -

Debes leer

El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero #7Abr

Las cosas no marchan bien para la industria petrolera de Venezuela. Las empresas foráneas han sido expulsadas, y, para colmo de males, el gobierno del republicano Donald Trump, ha impuesto aranceles a ciertos países -de 15%- por transar petróleo con Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -