Los medicamentos más comunes para tratar la hipertensión arterial aumentaron de precio en el último mes #31Mar

-

- Publicidad -

El boletín 54 de la Asociación Civil Convite registró un incremento en los precios de los medicamentos más comunes para tratar la hipertensión arterial con relación a diciembre de 2021.

Convite señala que en el caso de la Amlodipina de 5 mg pasó de  Bs. 10,71 a Bs 14,67 y el Losartán potásico de 50 mg dio un salto de Bs 16,60 a  Bs. 20,98.

- Publicidad -

La Metformina de 500 mg indicada en casos de diabetes pasó de costar Bs. 16,86 a Bs 21,28, mientras que la Sertralina prescrita para casos de depresión sufrió un incremento considerable, en diciembre costaba Bs. 35,67 y en enero el precio promedio fue de Bs. 59,57, señaló la ONG.

La Asociación Civil también registró 40,7% de escasez general de los principios activos que componen la canasta básica de medicamentos esenciales para las seis morbilidades que forman parte del proyecto de Índice de Escasez de Medicamentos.

Según las mediciones de Convite, las medicinas para convulsiones (52,4%), infecciones respiratorias agudas (47,1%) y depresión (46,1%) son las que se han mantenido con los más elevados índices de escasez de medicamentos.

A nivel nacional, San Felipe, Puerto Ordaz y el Área Metropolitana de Caracas fueron las localidades que presentaron un abastecimiento de medicinas bastante comprometido durante el primer mes del año 2022, debido a que sus indicadores de escasez superaron el 60%.

La organización detalla que la escasez de medicamentos para la diabetes es más fuerte en San Felipe, Puerto Ordaz y San Fernando de Apure. Para la hipertensión, los lugares donde más escasez se registra es en San Felipe, Barquisimeto y San Fernando.  Las infecciones agudas respiratorias también registran escasez en Caracas, Puerto Ordaz y San Felipe. 

Lea más noticias en Runrunes

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

EE. UU. admite que cerrar su embajada en Venezuela fue «un gran error» #24Abr

El enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, reconoció este miércoles que el cierre de la embajada estadounidense en Caracas en 2019 fue “un gran error”
- Publicidad -

Debes leer

Pedro Pablo Alcántara: No sólo Guyana se aprovecha del Esequibo sino también Brasil #25Abr

Guyana está haciendo todo lo que quiere en el territorio del Esequibo y no sólo se está aprovechando de sus riquezas, sino que ha llegado a acuerdos con Brasil para desarrollar un proyecto de beneficio para ambos países.
- Publicidad -
- Publicidad -