Institutos de previsión social de la UCLA denuncian retrasos en el pago de recursos #17Feb

-

- Publicidad -

Representantes de Ipstaucla, Fonsoucla e Ipspuco, expusieron este jueves 17 de febrero que parte las carencias que presentan los institutos de previsión social de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) se debe a retrasos en la entrega de recursos financieros por parte del Ministerio de Educación Universitaria.

“Las retenciones que le hacen a nuestros compañeros de trabajo, para sus institutos, no están llegando a tiempo (…) anteriormente, la universidad hacía las retenciones y entregaba oportunamente el recurso a las instituciones”, señaló a Elimpulso.com Juan Carlos Sánchez, presidente de Ipstaucla (Instituto de Previsión Social de los Trabajadores Administrativos de la UCLA).

- Publicidad -

Sánchez, explica que desde que la Plataforma Patria asumió esa labor los recursos llegan con retraso de cinco a seis meses a la fecha correspondida.

“Además de eso, no nos llega completo sino un porcentaje”, acotó, al tiempo que añadió que de los meses septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero solo les ha llegado el 20% del presupuesto.

“Eso para Ipstaucla significa abono de nómina de un mes”, aseguró.

Es importante recordar que estos institutos de previsión social, además de brindar diferentes beneficios, se ocupan principalmente de la protección médico asistencial de los trabajadores de la UCLA.

Sin embargo, este servicio ha decaído en los últimos años ya que, según cuenta el representante de Ipstaucla, el Estado no ha dado aportes económicos y lo poco que se hace sale de la retención de los trabajadores, lo que se descuenta a cada empleado por ser afiliado a las instituciones.

“Sumado a esto, los servicios que debemos tener por las convenciones colectivas no han sido tal cual como han sido suscritas. No contamos con seguro HCM”, dijo Sánchez, detallando además que más de 13.500 personas están siendo afectadas por esta situación.

Por último, señaló que se hará una propuesta a todos los miembros de Ipstaucla, Fonsoucla e Ipspuco para que se reúnan a discutir la situación actual para posteriormente elevar propuestas en busca de soluciones.

“Estamos dispuestos en unir esfuerzos con el que tengamos que hacerlo para que las cosas funcionen, pero para eso tenemos que lograr un punto de encuentro, donde nos podamos escuchar, exponer las realidades y plasmar un proyecto en beneficio de todos”, concluyó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

María Corina Machado: No permitan que los desmoralizadores que promueven la inacción los desalienten #16Feb

La líder opositora instó a los venezolanos a no dejarse desalentar por "desmoralizadores" y resaltó la participación de González en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -