#OPINIÓN Defiéndete de las técnicas de manipulación en la propaganda (Parte VI) #9Feb

-

- Publicidad -
Hoy hablaremos de las técnicas basadas en manipular deformando la estructura, forma o formulación de los argumentos”.

 En esta oportunidad, trataremos ocho técnicas o errores en la estructura del razonamiento. 

Al finalizar este artículo habrás conocido 64 técnicas “individuales”. Ya nos acercamos al final de la saga, momento en el cual habremos identificado cerca de 74 técnicas “individuales”. 

- Publicidad -

Reitero que todo el contenido proviene de un juego que se titula “El juego de la propaganda” (“The Propaganda Game”) cuyos autores son Robert W. Allen, Lorne Greene y George Henry Moulds. Todo el mérito les corresponde. 

Bueno, “buena gente buena”, manos a la obra y ojalá que sea ésta una buena, grata y nutritiva experiencia. 

Parte I

Técnicas basadas en manipular deformando la estructura, forma o formulación de los argumentos. 

A.- Concurrencia

Ejemplo: “Durante la gestión de Juan como gobernador de Tucusito, se descubrieron casos muy serios de corrupción en la recaudación de impuestos a la propiedad de bienes inmuebles. Yo creo que no queremos un corrupto así como presidente de la república”.

Explicación del uso de la concurrencia: Debido a que las cosas existen o aparecen simultáneamente, se afirma que una es la causa de la otra. La forma del argumento es: A está presente junto con B; luego A es causa de B. Pero dos hechos concurrentes nunca podrían ser causa uno del otro, porque una causa es algo que antecede al efecto en el tiempo.

B.- Post Hoc

Ejemplo: “Los banqueros son la causa de todos los males. Fíjate que cada crisis financiera viene precedida por la quiebra de un banco”.

Explicación del uso de post hoc: Debido a que dos eventos (o cosas) se suceden en estrecha sucesión temporal, se afirma que el primer evento es la causa del segundo. La forma del argumento es: A precede a B; por lo tanto, A es la causa de B. Podemos tomar como hipótesis para probar que A es una (o la) causa de B, pero no debemos olvidar que cualquiera de una veintena de otros eventos precedentes es igualmente digno de investigación.

C.- Casos seleccionados 

Ejemplo: El presidente de un país dirigiéndose a la nación: “El caso de la delincuencia juvenil -tantas veces planteado como dizque un problema nacional- ha sido exagerado. Según los registros policiales, los arrestos de menores de edad han disminuido en el municipio El Tucusito y, además, en dos de los municipios vecinos, las cifras de arrestos de menores no han aumentado.”    

Explicación del uso selectivo de casos: Se obtiene apoyo para una posición eligiendo solo aquellos casos o instancias que la respaldan y descartando aquellos casos o instancias que contradicen o no respaldan la posición. La forma del argumento es: Todo A es B; porque A1, A2, A3 y A4 son B. Pero la forma del argumento no es válida, ya que el argumentador sabe que al menos A5 no es B.

D.- Generalizaciones apresuradas

Ejemplo: Juan, después de observar que cinco motorizados conducen imprudentemente, generaliza y afirma que todos los motorizados son imprudentes.

Explicación del uso de las generalizaciones apresuradas:   El argumentador salta a una conclusión general sobre los miembros de un grupo dado sobre la base de un número de casos no representativo o insuficiente. La forma del argumento es: A1, A2, A3 son B; por lo tanto, todo A es B. 

Los casos seleccionados y la generalización apresurada tienen el mismo efecto. Hay diferencias importantes, sin embargo. La generalización apresurada generalmente ocurre sobre una base emocional, mientras que los casos seleccionados suelen ser calculada y fríamente escogidos. En el primer caso no hay, al menos en ese momento, conciencia de instancias opuestas (Juan solo ha visto cinco motorizados); en el segundo caso, sí hay conciencia de la existencia de casos que desvirtúan la conclusión. El uso selectivo de casos no es simplemente un pensamiento torcido, sino deshonestidad. En la superficie, los dos tienden a parecerse, y hasta que tengamos evidencia de que el argumentador realmente está cerrando deliberadamente los ojos ante casos contradictorios-. o que es público y notorio que está escogiendo casos que no representan la realidad para manipular a su audiencia- no podemos etiquetar la técnica como casos seleccionados.

E.- Analogía defectuosa

Ejemplo: Gerente de recursos humanos: “El año pasado tuvimos un empleado de apellido Sánchez. Este año tenemos otro empleado con ese mismo apellido y creo que estaremos muy satisfechos con él.”

Explicación del uso de la analogía defectuosa: Razonar analógicamente es razonar que debido a que dos o más cosas o tipos de cosas son similares en uno o más aspectos (la semejanza antecedente), nos permitimos concluir que se encontrarán similares en algún otro aspecto (la semejanza consecuente). En casos de analogías fiables, ya se sabe que el factor antecedente tiene alguna relación con el factor consecuente. En las analogías defectuosas falta tal conocimiento. La forma del argumento es: A es como B con respecto a C; luego A es como B con respecto a D.

F.- Composición

Ejemplo: “Juan es un buen muchacho y Elena es una buena muchacha. Estoy seguro de que tendrán un buen matrimonio.”

Explicación del uso de la composición: Razonamos como si las propiedades de los elementos o individuos fueran siempre y necesariamente las propiedades de los todos que constituyen. Pero la suposición de que lo que es cierto de una parte es automáticamente cierto del todo, no puede justificarse. La forma del argumento es: A es parte de B y A es C; por lo tanto, B es C.

G.- División

Ejemplo: “¿Cómo se atreve a criticar a un miembro de nuestra facultad? ¿Acaso no se sabe que nuestra facultad es la facultad universitaria que mejor reputación tiene en todo el país?”

Explicación de la división: Razonamos como si las propiedades de cualquier todo fueran siempre (es decir, necesariamente) propiedades de cada parte. Pero la suposición de que lo que es cierto de un todo es automáticamente cierto de sus partes, no puede justificarse. La forma del argumento es: A es parte de B y B es C; por lo tanto, A es C.

H.- Non sequitur.

Ejemplo: Aviso publicitario: “Sus hijos merecen la mejor leche. Compre leche “CLIM”.

Explicación de non sequitur: La conclusión requiere de una premisa adicional ya que falta una premisa que conecte la premisa utilizada con la conclusión. O puesto de otra manera, la conclusión no depende de la premisa utilizada.

Non Sequitur: La conclusión no es necesaria por la(s) premisa(s). Estrictamente hablando, todas las técnicas cubiertas hasta ahora donde la conclusión no es válida son Non Sequiturs. Por lo tanto, no existe una forma única para un Non Sequitur. Dado que la etiqueta Non Sequitur se puede aplicar a tantas otras técnicas, la etiqueta se reservará aquí solo para aquellas invalideces que no pueden clasificarse bajo algún otro título. Son, al menos, Non Sequiturs.

 Dios guarde a V. E. muchos años. 

Luis Alejandro Aguilar Pardo

@Nash_Axelrod

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

MP confirma que Martínez Mottola rindió declaraciones ante la Fiscalía #20Dic

Este viernes 20 de diciembre, el Ministerio Público (MP) informó que Fernando Martínez Mottola, se presentó este jueves voluntariamente ante la Fiscalía venezolana, tras abandonar la Embajada de Argentina en donde permanecía junto a otros dirigentes políticos opositores.
- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Guanipa

Guanipa: El pueblo se expresó el 28 de julio y hay que hacer respetar ese triunfo #22Dic

Juan Pablo Guanipa, dirigente político, afirmó que el pueblo venezolano "se expresó" el pasado 28 de julio y señaló que el "Ejercito Libertador tiene el poder de hacer respetar ese triunfo".
- Publicidad -
- Publicidad -