Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

Especialistas advierten que vapear puede aumentar el riesgo de cáncer

-

- Publicidad -

Vapear puede aumentar el riesgo de contraer cáncer y otras enfermedades graves, advirtió la doctora Teolinda Mendoza, quien es otorrinolaringóloga del Instituto de San Bernardino, en Caracas.

La especialista, que asistió al XXXII Congreso Venezolano de Otorrinolaringología celebrado en Barquisimeto, conversó con Elimpulso.com sobre los riesgos del uso de cigarrillos electrónicos.

- Publicidad -

“La modalidad emergente de los cigarrillos electrónicos y el vapeo está de moda porque supuestamente ayudan a aminorar el tabaquismo. Sin embargo, la población que lo están utilizando son mayormente los adolescentes y jóvenes adultos, combinándolos con sustancias muy peligrosas e incluso drogas”, contó Mendoza.

Doctora Teolinda Mendoza, otorrinolaringóloga del Instituto de San Bernardino

Seguidamente, explicó que los cigarrillos electrónicos “producen gran cantidad de partículas y elementos cancerígenos que dañan e inflaman la vía respiratoria”, provocando una neumonía que “puede matar a las personas”.

En este mismo contexto, la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, publicó un estudio que señala que vapear “desencadena los mismos cambios en la regulación de los genes que fumar”. En pocas palabras, reafirma que vapear puede aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades graves.

La otorrino acotó que, mayormente, los problemas surgen cuando los jóvenes deciden combinar el vapeo con drogas y vitamina E. “El 86% de los pacientes que han muerto por Evali (lesión Pulmonar Asociada Al Cigarrillo Electrónico o el Vapeo) fue porque combinaron el cigarrillo electrónico con drogas y vitamina E”, expuso la doctora.

“Esto no solo produce daños a nivel de la vía respiratoria sino también a nivel cardíaco, gastrointestinal y hormonal, el contenido puede ser veneno”, agregó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Aristimuño: Imposible en este momento, masificar el financiamiento con tarjetas de crédito #3Abr

Actualmente el crédito al consumo en Venezuela está en su mínima expresión, a pesar del leve incremento que se viene registrando en los últimos dos años y la actividad de financiamiento a través de tarjetas de crédito igualmente se encuentra en niveles muy bajos, afirma el economista César Aristimuño, director de la Consultora Aristimuño Herrera & Asociados.
- Publicidad -
- Publicidad -