Jefe de la Ceofanb: Venezuela es territorio libre de drogas #19Dic

-

- Publicidad -

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), general Domingo Hernández Lárez, aseguró que Venezuela es un “territorio libre de drogas”.

Tal afirmación la hizo el oficial vía Twitter luego de que este sábado neutralizaran una avioneta, la tercera en diez días, perteneciente a un grupo narcotraficante de Colombia.

- Publicidad -

Según las cifras que maneja Hernández Lárez, se trata de la aeronave número 55 que neutralizan en lo que va de año.

“La Soberanía Nacional no se negocia, se defiende. Venezuela es territorio libre de drogas”, afirmó el funcionario militar.

Pese al anuncio, Hernández Lárez no ofreció detalles del porqué se asoció esta aeronave con grupos narcotraficantes, qué componente militar ejecutó la operación, ni la zona del país que sobrevolaba o la cantidad de drogas que trasladaba.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Venezolanos en espera de asistencia de ACNUR son informados de la cancelación del programa

EE.UU. desactiva programa «Movilidad Segura» y deja a 150.000 venezolanos varados en Colombia #4Feb

Miles de venezolanos que residían en Colombia con la esperanza de ser aceptados dentro del programa "Movilidad Segura" de las organizaciones ACNUR y OIM, se encontraron con un inesperado y desalentador mensaje: la iniciativa quedó inactiva tras una decisión del gobierno de Estados Unidos.
- Publicidad -

Debes leer

Venezolanos en espera de asistencia de ACNUR son informados de la cancelación del programa

EE.UU. desactiva programa «Movilidad Segura» y deja a 150.000 venezolanos varados en Colombia #4Feb

Miles de venezolanos que residían en Colombia con la esperanza de ser aceptados dentro del programa "Movilidad Segura" de las organizaciones ACNUR y OIM, se encontraron con un inesperado y desalentador mensaje: la iniciativa quedó inactiva tras una decisión del gobierno de Estados Unidos.
- Publicidad -
- Publicidad -