OVF: La economía venezolana se contrajo 2,7% en los primeros nueve meses de 2021 #26Oct

-

- Publicidad -

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), señaló este lunes que la economía venezolana se contrajo 2,7% entre enero y septiembre de este año con respecto al mismo período en 2020.

El OVF, quien tomó la medida a través del Índice de Actividad Económica (IAEM), es una entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos.

- Publicidad -

“Si acumulamos los nueve meses que van desde enero de 2021 hasta septiembre de 2021 y lo comparamos con similar período, es decir, con enero de 2020 y septiembre de 2020, indica que la economía cayó 2,7 %”, dijo el economista José Guerra al presentar el IAEM.

El observatorio señaló que esta caída es mucho menor que el 65,9% registrado en 2020, y agregó que la economía “sigue mostrando el cuadro de recesión que exhibe desde octubre de 2014”.

Aunado a esto el OVF precisó que, a diferencia de los dos primeros trimestres de 2021, en el tercero se ha apreciado “un crecimiento” de 9,4% en comparación al mismo período de 2020. Sin embargo, señalan que aún resulta “insuficiente para compensar la pérdida de actividad económica de los dos primeros trimestres”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Radio Mundial 860 AM en Táchira cesa sus transmisiones tras orden de Conatel #31Mar

Luego de 70 años de ininterrumpida transmisión, la emisora Radio Mundial 860 AM, una de las pocas estaciones de amplitud moderada en el estado Táchira, ha salido del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
- Publicidad -

Debes leer

Aristimuño: Imposible en este momento, masificar el financiamiento con tarjetas de crédito #3Abr

Actualmente el crédito al consumo en Venezuela está en su mínima expresión, a pesar del leve incremento que se viene registrando en los últimos dos años y la actividad de financiamiento a través de tarjetas de crédito igualmente se encuentra en niveles muy bajos, afirma el economista César Aristimuño, director de la Consultora Aristimuño Herrera & Asociados.
- Publicidad -
- Publicidad -