Biden ratifica a Venezuela como país de “tránsito o producción de drogas ilícitas” #15Sep

-

- Publicidad -

La administración de Joe Biden buscará ampliar la cooperación con socios que considera clave, como México y Colombia, “para dar forma a una respuesta colectiva e integral y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designó este miércoles 15 de septiembre a Venezuela y otros 21 países como naciones de “tránsito o producción de drogas ilícitas”

- Publicidad -

En este memorando, el Gobierno de Joe Biden asegura que Venezuela y Bolivia no realizaron esfuerzos sustanciales durante el último año para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico y tomar las medidas correspondientes contra estos delitos.

Biden dejó claro que la presencia de un país en la lista no es un reflejo de los esfuerzos antidrogras que realiza o el nivel de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, pues también toman en cuenta “la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”.

Desde 2015, Estados Unidos ha señalado a Venezuela como una de las rutas principales utilizadas por el narcotráfico, especialmente los carteles colombianos, para enviar drogas desde América Latina a ese país.

A partir de septiembre de 2020, se incluyó al país dentro de esta lista de tránsito y producción de narcóticos, e incluso se mencionó a Nicolás Maduro como un “cómplice” de estas actividades.

El Gobierno de Estados Unidos destacó estar “comprometido a trabajar junto con los países del hemisferio occidental como vecinos y socios para enfrentar nuestros desafíos compartidos del tráfico y el consumo de drogas”.

La administración Biden buscará ampliar la cooperación con socios que considera clave, como México y Colombia, “para dar forma a una respuesta colectiva e integral y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas”.

Respecto a Bolivia, el mandatario estadounidense solicitó al gobierno de Luis Arce a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal y reducir su cultivo ilícito.

Para más información: Tal Cual Digital

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tarek William Saab denuncia crímenes de lesa humanidad contra venezolanos deportados a El Salvador #31Mar

El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este lunes que los venezolanos deportados a El Salvador están siendo víctimas de un "crimen de lesa humanidad", según sus declaraciones durante una rueda de prensa.
- Publicidad -

Debes leer

Zelenski se reúne con líderes militares europeos para planificar fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania #6Abr

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy se reunió el sábado en Kiev con los líderes de las fuerzas armadas británicas y francesas para discutir el posible despliegue de una fuerza multinacional de mantenimiento de la paz en Ucrania, a pesar de la reticencia del presidente estadounidense Donald Trump a proporcionar garantías de seguridad.
- Publicidad -
- Publicidad -