Régimen no cede en su intención de controlar los precios y amenaza con más fiscalización #26Ago

-

- Publicidad -

Mientras se mantienen los permisos de importación de bienes con cero arancel, el Ministerio de Comercio llamó a los supermercados a respetar los precios acordados hace más de un año para 27 alimentos básicos

A Dios rogando y con el mazo dando. Esa parece ser la imagen que mejor define la política de Nicolás Maduro respecto a los controles de precio: mientras permite que se mantenga la importación de bienes terminados con cero arancel, el Ministerio de Comercio ha «recordado» al gremio de supermercados la obligación de mantener los «precios equilibrados» en la lista acordada en 2020 de 27 productos esenciales.

- Publicidad -

El anuncio hecho por la ministra Eneida Laya a los representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), refleja que el régimen no está dispuesto a ceder por mucho tiempo más el relajamiento del control de precios, los cuales han escalado vertiginosamente en los últimos meses ante la mirada complaciente de las autoridades que además, siguen dando puerta libre a importaciones con cero arancel.

Según el ministerio, la advertencia hecha a los supermercados el acuerdo alcanzado a finales de abril de 2020 guarda relación con la próxima entrada en vigencia de la reconversión monetaria a partir del próximo 1 de octubre, por lo se espera que los comercios respeten el patrón de precios acordados hace más de un año.

La cuenta en la red Twitter del despacho de Comercio señala que las partes acordaron «mantener precios equilibrados en rubros acordados, en pro de una economía sana».

A finales de abril de 2020, la administración de Maduro y gremios productivos alcanzaron un acuerdo para regular 27 productos esenciales de la dieta nacional, permitiendo la libre fijación de precio de venta al resto de los componentes de la cesta alimentaria.

Aunque los precios de estos productos fueron inicialmente fijados en bolívares, una revisión y posterior ajuste permitió que se estableciera un monto en dólares como marcador. Evidentemente, los precios en bolívares comenzaron a variar casi a diario según la cotización del dólar.

Ello permitió el reabastecimiento de muchos artículos que escaseaban dado el rígido control que aplicó el régimen en 2018, pero con el tiempo se implantó una flexibilización que ha conllevado el aumento de algunos precios más allá del equivalente en moneda estadounidense.

Laya aseguro que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) se mantendrá vigilante para hacer cumplir los precios equilibrados, lo que podría significar que arreciarán las fiscalizaciones, a través de las cuales se ha obligado a los comercios a vender productos al precio acordado aun cuando la factura de compra señale haber pagado un precios superior.

Lea más detalles en Tal Cual

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Vente Venezuela exige liberación de Perkins Rocha a cinco meses de su detención #27Ene

El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela exigió este lunes la liberación de Perkins Rocha, asesor legal de la Plataforma Unitaria Democrática, al cumplirse cinco meses de su detención.
- Publicidad -

Debes leer

Licencia de Chevron se extiende automáticamente por 6 meses

Se extiende automáticamente licencia de Chevron para operar en Venezuela por 6 meses #1Feb

Este sábado 1 de febrero, el abogado y experto en derecho económico, José Ignacio Hernández, adelantó que la reciente extensión de la Licencia General, que otorga a la petrolera estadounidense Chevron la posibilidad de continuar sus operaciones en Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -