Selección venezolana de bowling busca su clasificación a los Juegos Centroamericanos

-

- Publicidad -

La selección venezolana de bowling inició este lunes su participación en el clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.

El torneo, que es organizado por la Concecabol (Confederación Centroamericana y del Caribe de Bowling), se lleva a cabo en la bolera Metrobowl de la ciudad de Guatemala.

- Publicidad -

Es importante mencionar que dos barquisimetanos, Ildemaro Ruíz Jr. y Rodolfo Monacelli Ruíz, integran la selección masculina junto a los bolicheros Roberto Serrapiglio, Gustavo Dos Santos y Luis Rovaina.

Mientras que el conjunto femenil lo conforman: Ingelimar Contreras y Patricia de Faria.

El capitán y delegado de la selección nacional es Agustín de Faria.

Lamentablemente, tanto el equipo masculino como femenino presentan considerables bajas ya que varios atletas no contaban con la visa exigida para ingresar al país anfitrión.

Desde este lunes arrancó la modalidad individual y Bermudas, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, comenzaron su camino para luchar por un cupo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Gustavo Petro responde a acusaciones de presunta drogadicción: Mi única adicción es al amor #24Abr

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este miércoles a las recientes acusaciones del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien aseguró que el mandatario tiene un problema con las drogas
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -