Director de Epidemiología de Barinas: Se toman medidas preventivas para evitar la fiebre hemorrágica #11Ago

-

- Publicidad -

Desde 1982, cuando se descubrió la fiebre hemorrágica venezolana, esta enfermedad se ha venido presentando, en forma cíclica, en Barinas y Portuguesa; pero, hasta ahora, ningún caso se ha registrado en esas entidades. Al mismo tiempo, se toman medidas preventivas.

Así lo dio a conocer el doctor Arquímedes Colmenárez, director de Epidemiología del Ministerio de Salud en el estado Barinas, al ser entrevistado por Elimpulso.com.

- Publicidad -

Barinas y Portuguesa son regiones endémicas para la fiebre hemorrágica. En Barinas son endémicos los municipios Alberto Arvelo Torrealba, Rojas y Sosa; y por Guanarito que colinda con el regalo del municipio Sosa, se propaga a Portuguesa”, destacó.

“La fiebre hemorrágica existe desde 1982 en Venezuela», afirmó. “No voy a negar que hayan existido casos, pero hoy miércoles 11 de agosto y durante esta semana, yo no tengo conocimiento de casos y menos de fallecimientos”, aseveró.

Reiteró que no se puede negar que hayan existido defunciones por la mencionada enfermedad durante todos estos años.

“No quiero decir que este año no haya habido, pero en lo que va de agosto, hasta ahora, no tenemos conocimiento de ningún caso. Si no hay un diagnóstico de laboratorio, que lo hace el Instituto Nacional de Higiene, a donde se envían las pruebas de casos sospechosos de esa enfermedad, no se puede hacer una afirmación de esa naturaleza como la que ha circulado por las redes”, reiteró el especialista.

Aseveró que la fiebre hemorrágica es cíclica, que se presenta en el verano y cada cuatro o cinco años aumentan los casos, y al ocurrir esto, se registra la mortalidad. Se está, por lo tanto, haciendo la vigilancia epidemiológica.

En este sentido, declaró que los funcionarios van a los municipios ya mencionados, para realizar el trabajo de prevención y se hace una campaña para hacerle ver a la gente la importancia que reviste mantener la limpieza y no darle chance a las ratas de maíz o de la caña, para que no se meta a tomar agua o alimentarse de los residuos que botan de las viviendas.

“Se habla con los alcaldes de las zonas, para que conjuntamente con los ganaderos, trabajadores y amas de casa, colaboremos todos y montemos una vigilancia a fin de que la lechuza campanaria se alimente de las ratas. Esto se hace porque no se pueden aplicar raticidas por cuanto se corre un grave riesgo no sólo con los humanos sino también con las aves”, concluyó sus declaraciones el doctor Colmenárez.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -