El Observatorio Venezolano de Fake News cumple dos años desmontando la mentira

-

- Publicidad -

El Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) cumple dos años trabajando sobre la verificación, análisis y detección de noticias falsas en todo el país.

Además de la minuciosa labor, la organización se ha encargado de impulsar un programa de alfabetización digital para periodistas, investigadores y estudiantes de comunicación social, con el propósito de afianzar la comunicación para la democracia en Venezuela. 

- Publicidad -

Para conmemorar la creación de este proyecto de la Asociación Civil Medianálisis, el OVFN organizó un foro virtual para el próximo martes 3 de agosto, a las 11 de la mañana, que contará con la participación de los especialistas Jesús María Aguirre, Pablo Paz, Ana Julia Niño, María Fernanda Rodríguez, León Hernández, Rodolfo Rico y Mariela Torrealba. Bajo la moderación de Andrés Cañizález.

Aunado a esto, allí se presentará el nuevo libro “Buenas prácticas en comunicación para el desarrollo (2021)”, que cuenta con la colaboración de 15 autores expertos en distintas áreas de la comunicación.

El público en general podrá participar y conectarse al evento virtual, a través de la plataforma Zoom registrándose aquí

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Ministros de Defensa de Venezuela y Colombia abordaron crisis de Catatumbo #25Ene

Texto: Tal Cual El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López se reunió con su homólogo colombiano Iván Velásquez, para abordar la crisis de...
- Publicidad -

Debes leer

Liberan a 6 estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela tras visita de enviado de Trump #31Ene

Seis estadounidenses que habían estado detenidos en Venezuela en los últimos meses fueron liberados por las autoridades, después de la reunión que sostuvo Nicolás Maduro con Richard Grenell, enviado del gobierno del presidente Donald Trump, en el Palacio de Miraflores en Caracas.
- Publicidad -
- Publicidad -