Sociedad Venezolana de Infectología alerta que Venezuela está en la segunda ola pandémica y sin muchas vacunas #22Jul

-

- Publicidad -

Este jueves la vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela, alertó que Venezuela se está enfrentando a su segunda ola pandémica con tendencia al alza y sin muchas vacunas. Destacó que se vienene presentando al menos 9.000 casos por semana| y que en el país se coloca el menor número número de vacunas diarias, por tanto registra el ritmo más lento de inoculación.

«Lo que sabemos de las vacunas que llegan es por lo que se ve en las redes sociales y medios de comunicación», dijo Valenzuela, quien recordó que al país han llegado unas 3.230.000 de dosis anticovid entre las de fabriación rusa, Sputnik V desarrollada por el Instituto Gamaleya y las desarrolladas en China, la vacuna Sinopharm.

- Publicidad -

Las vacunas del mecanismo Covax no han arribado todavía. Según aseguró la Organización Panamericana de la Salud (OPS) este miércoles 21, las conversaciones para que Venezuela decida qué vacunas recibirá a través del mecanismo ocurrirán “muy pronto”.

De llegar más vacunas el ritmo del plan de inmunización debería aumentar. Para la infectóloga Valenzuela en el país se deberían estar colocando entre 300 mil y 350 mil dosis diarias.

“El gran reto, el gran desafío es lograr la vacunación global, no hay que perder la esperanza”.

La vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología considera que no se debe usar las vacunas como “método de inmunización general” y levantar en definitiva el esquema 7+7.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Familias destinan entre 300 y 600 dólares mensuales para la canasta básica mensual #24Mar

Ante la creciente contracción económica que afecta a los consumidores, un estudio realizado por el equipo de El Impulso revela que el mayor porcentaje de consumo en la canasta básica alimentaria lo conforman los granos, las harinas y los vegetales. La proteína animal más común en los hogares es el pollo
- Publicidad -

Debes leer

Día Mundial contra el Cáncer de Colon: la detección temprana es clave para vencerlo #31Mar

El cáncer de colon puede manifestarse, en sus primeras etapas, aunque silencioso, con síntomas como anemia, pérdida de peso inexplicada, falta de apetito, sangre oculta en las heces, rectorragia o sangrado rectal visible y cambios en el hábito intestinal.
- Publicidad -
- Publicidad -