Industria de la construcción antes aportaba el 7 % del PIB hoy apenas el 0,7 % #6Jul

-

- Publicidad -

La industria de la construcción en estos momentos aporta sólo un 0,7 % al Producto Interno Bruto, cuando ante su aporte representaba un 7 % del PIB, aseguró el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri.

Asimismo, esta industria siempre se caracterizó por ser una de las principales multiplicadores del empleo en el país, con una de las contrataciones colectivas consensuadas entre patronos y trabajadores; sin embargo,  producto de la contracción del sector en más de un -98 % lo que evidencia que está virtualmente paralizada, el empleo pasó de 1 millón  200  mil puestos de trabajo, a solo 20.000 trabajadores.

- Publicidad -

Señala que son muchos los factores que han incidido en el deterioro del sector, principalmente la caída del poder adquisitivo de los venezolanos; la escasez de los principales insumos para la construcción, el encarecimiento de los precios de estos insumos, la falta de financiamiento bancario, la ausencia de la conectividad aérea y la profundización en el deterioro de los servicios básicos.

Expone que en el seno de la CVC se han venido manejando algunas propuestas, a través de las cuales se pudiera reiniciar la recuperación del sector, las cuales están siendo presentadas a la consideración del Ejecutivo, ya que han resultado exitosas en algunos de los países de la región; asimismo, indicó que hay propuestas para tratar de que el gobierno se deslastre de algunas de las empresas que hoy están paralizadas y que pudieran reactivarse en manos de la empresa privada.

A pesar de la profunda crisis que vive la industria de la construcción,  Madureri estima que si se adoptan las políticas y las medidas necesarias, tanto desde el punto de vista económico, como de la revisión y actualización del marco legal vigente, específicamente de aquellas normas que afectan a la construcción y al sector inmobiliario, se pudieran revertir las cosas, afirmando que también se están elevando propuestas a la consideración de la Asamblea Nacional, aseguró en FM Center.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aumento de la cifra de afectados por el terremoto en Birmania: 2.886 víctimas y más de 4.600 heridos #2Abr

La junta militar de Birmania (Myanmar) confirmó este miércoles que el número de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,7 ocurrido hace cinco días en la región centro-norte del país se elevó a 2.886
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -