#OPINIÓN Lectura: Extintas #22Jun

-

- Publicidad -

Ya no se ven más golondrinas en las cuerdas del alumbrado público. Ellas fueron la mirada ecológica de una bella atracción. El primer conservacionista de la historia fue Noe; y entre las múltiples especies que introdujo en su Arca salvadora no faltaron las golondrinas. Las golondrinas fueron sobrevivientes del diluvio. Desde entonces han acompañado con su presencia a la humanidad. Si no hubiese sucedido así nosotros no las hubiésemos conocido. Y Gracias a Noe nosotros pudimos conocerlas. Las generaciones presentes no podrán decir lo mismo. Las disciplinadas golondrinas llenaban de un extremo a otro las cuerdas del alumbrado eléctrico, hombro a hombro unas de otras. Ocultas las cuerdas bajo sus cuerpecitos pareciera como si todas a una suspendidas flotasen en el espacio. Y que perdido el silencio con sus ensayos de cantos mal solfeados pretendieran para sí que cantaran. Es doloroso para el planeta que sus creaturas como las golondrinas se hayan extinguido. Hay muchísimas otras especies que ya no nos acompañan; las golondrinas que Noe introdujo en su arca para su conservación, en pleno siglo veintiuno, la civilización no se haya ocupado de su conservación. Si Noe viviera se sentiría muy incómodo con el deterioro en todos los órdenes del planeta. El deterioro es una enfermedad entrópica cuyas huellas están a la vista de todos.

Las generaciones que nos siguen no las conocerán, esto a los ojos de hoy no tiene importancia. Esta breve reseña acerca de estos pajaritos que una vez existieron, es una experiencia que las nuevas generaciones debían asimilar para que el espíritu conservador evite que las especies se extingan.

- Publicidad -

Las golondrinas que saturaban con sus bicolores negro-blanco las cuerdas de los postes del alumbrado público, ya no volverán a verse más, ya no volverán a ensayar en sus picos sus torpes cantos. Hoy son ellas las que por exterminio se han ausentado para siempre; ¿Qué otras especies habrán de seguirles? He aquí nuestra oportuna observación, hay que hacer algo.

Carlos Mujica

[email protected]

@carlosmujica928

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -