Mala alimentación agrava crisis pandémica en Venezuela, advierte el doctor José Mota

-

- Publicidad -

Mientras a los venezolanos se les dificulte acceder a los alimentos y no logren consumir suficientes proteínas, la COVID-19 será más letal por la falta de anticuerpos, advierte el doctor José Mota, representante del gremio médico para Voluntad Popular Lara.

“La crisis humanitaria complica la situación de la pandemia. Existe el hambre y hay un sector muy amplio de la población que sufre de desnutrición ya que no puede consumir proteínas, y resulta que son las proteínas la que generan los anticuerpos que nos defienden de las diferentes infecciones”, dijo Mota este lunes durante un encuentro con los medios.

- Publicidad -

Recuerda que la crisis económica impide a la población adquirir fuentes proteicas como carnes, pescados, pollos, huevos, entre otros, situación que hace más crítica la pandemia del coronavirus en Lara y todo el país.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, exponen en su informe Análisis de alerta temprana de los focos de inseguridad alimentaria aguda que alrededor de 9,3 millones de venezolanos —casi un cuarto de la población— enfrentan dificultades de acceso a los alimentos, sufren desnutrición o pasan hambre.

Por otra parte, Mota señala que hay falta de voluntad por parte de la administración de Nicolás Maduro para atender de forma efectiva la crisis sanitaria y el sector salud ha sido el principal afectado.

“No se han implementado políticas de salud idóneas donde se cuente con los recursos básicos, los insumos, donde se proteja al equipo de salud”, agrega Mota, exponiendo que en Venezuela, hasta la fecha, han fallecido por COVID-19 más de 600 trabajadores sanitarios, lo que representa el 22% de muertes totales en el país.

Respecto a la vacunación en Venezuela, indica que al ritmo que se está ejecutando la campaña de inmunización “es imposible” que a finales de año el 70% de la población haya recibido la dosis anti COVID, así como lo pretende Nicolás Maduro.

Lea: Adolfo Pereira: Se estima inmunizar al 70% de los larenses para finales de 2021 

“Hasta los momentos, tenemos una inmunización de aproximadamente 600 mil personas para una población de casi 30 millones (…) ¿Cómo se logra una inmunidad de rebaño con este tipo de vacunación? es imposible”, cuestionó el galeno, destacando que “el único recurso” que actualmente tienen los venezolanos es la prevención con el uso del tapabocas, distanciamiento social, lavado de manos, entre otras medidas.

Vea también: #VIDEO Transparencia Venezuela y Coalición Anticorrupción solicitan información sobre vacunación en Lara

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Rancho Izaguirre: la verdad enterrada sobre los desaparecidos en México #30Mar

El hallazgo de restos humanos y cientos de objetos personales en Rancho Izaguirre, en Jalisco, ha puesto en evidencia la profundidad de la crisis de desapariciones en México y las fallas institucionales que han permitido su prolongación
- Publicidad -

Debes leer

La carrera se define: Tres candidatos en la lucha por la Gobernación de Lara #1Abr

El panorama político del estado Lara ha tomado forma en las últimas semanas con la confirmación de los principales candidatos que buscarán liderar la...
- Publicidad -
- Publicidad -