Compradores de divisas redujeron la diferencia de cambio a alrededor de 20% con respecto a la tasa paralela #17May

-

- Publicidad -

Hasta hace poco, los compradores de divisas en efectivo que se ubican en el mercado porteño ofrecían una tasa de cambio que superaba el 40% de diferencia con respecto a la tasa paralela. Sin embargo, esa distancia se ha venido acortando y actualmente ronda solo el 20%.

Según contaron algunas personas que se dedican a este oficio, hay varias razones por las que esto ocurre, aunque la principal es que los bancos están dando significativas cantidades de bolívares en efectivo, en comparación a lo que dispensaban anteriormente.

- Publicidad -

Jorge Tamiche, quien suele canjear bolívares por dólares para comprar mercancía, explicó que a la mayoría no le ha quedado más alternativa que acercarse a la tasa de cambio que establecen las páginas de redes sociales, porque comenzaron a notar un bajón considerable en la circulación de la moneda estadounidense.

“Nos dimos cuenta que el acceso a las divisas se puso duro, ya que la gente prefiere vender a ‘precio de página’ para luego ir al banco a sacar por taquilla y cajero”, aseguró el comerciante.

Otro vendedor informal, que prefirió mantenerse en el anonimato, manifestó que recientemente han percibido que no están entrando dólares al mercado como solía ocurrir.

«No sé si es casualidad, pero yo suelo marcar los billetes que entrego y en una semana pasó por mis manos hasta tres veces el mismo ejemplar que entregué. Hay como una tranca que no permite la llegada ni la salida de más divisas”, afirmó.

Tasa paralela

La cuenta en Instagram @enparalelovzla marcó una tasa de Bs 2.905.883,09 por dólar en su actualización de las 9:00 am de este lunes. En base a esto, los cambistas estaban ofreciendo entre Bs 2 millones 200 mil y Bs 2 millones 400 mil, según la denominación del ejemplar a canjear y fue el de US$1 el mejor pagado.

Esto representa un margen que va entre 18% y 24% de diferencia, lo que es casi la mitad de lo que cobraban pocas semanas atrás.

Lea más detalles en El tiempo.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Con este pronóstico se esperan fuertes precipitaciones al inicio del año

Fenómeno de la niña puede llegar a Venezuela con fuertes lluvias entre marzo y mayo #23Ene

El fenómeno climático de "La Niña" se ha instalado en la región y se prevé que afecte a varios países de América del Sur que se encuentran sobre la línea del Ecuador, con fuertes lluvias y bajas temperaturas. El Centro de Predicciones Climáticas de los Estados Unidos, publicó esta información con un 59% de probabilidad de que el fenómeno de "La Niña" persistirán hasta abril de 2025.
- Publicidad -

Debes leer

Últimas Tendencias Pedagógicas se conocerán en las V Jornadas de Innovación Docente de la UCAB #30Ene

Para la celebración de las V Jornadas de Innovación Docente, a realizarse 5, 6 y 7 de febrero de 2025 en la sede Montalbán de la casa de estudios, ultiman los detalles el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico (CIIDEA) de la Universidad Católica Andrés Bello, en colaboración con el Vicerrectorado Académico y otras unidades institucionales.
- Publicidad -
- Publicidad -