Observatorio Venezolano de Finanzas: El país registró una inflación de 33,4% en el mes de abril #12May

-

- Publicidad -

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), publicó la mañana de este miércoles 12 de mayo su más reciente informe sobre los datos económicos relativos al Índice de Actividad Económica (IAEM) correspondiente al I Trimestre del año 2021, en el cual devela que Venezuela registró una inflación de 33,4% en el mes de abril, producto de la expansión monetaria que se situó en 36%.

Sobre estos números, el diputado y especialista en finanzas, José Guerra, recordó que la inflación en el pasado mes de mayo se ubicó en 9%, lo que representa un incremento considerable. Afirma Guerra que la explicación reside en el aumento del 42% en el precio del dólar, «provocado por el significativo incremento de la liquidez monetaria de 36%».

- Publicidad -

El OVF agregó que la inflación interanual se ubicó en 2,840%, mientras que la acumulada alcanzó los 240,5%.

El informe también se refiere a la inflación por rubros durante el mismo mes de abril y resalta, entre otros, los siguientes:

  • Rubro de Servicios: 43,9%
  • Rubro de Bienes y servicios diversos: 38,7%
  • Rubro de alimentos y bebidas no Alcohólicas: 38%
  • Rubro de Equipamiento del hogar: 36,9%
  • Rubro de Servicios de Comunicación: 33%
  • Rubro de salud: 32.6%
  • Rubro de educación: 32.3%
  • Rubro de Transporte: 30.6%
  • Rubro de vestido y calzado: 31.3%

Aumento de la canasta alimentaria

Destaca en OVF que para el año 2020 la canasta alimentaria costaba $208,38; mientras que para Abril 2021 costó $289,34, un precio exhorbitante frente al salario integral mensual que el régimen venezolano ha asignado a los venezolanos, el cual es de 10 millones de bolívares, que equivalen a 3.52 dólares calculados a la tasa de este miércoles 12 de mayo antes de la 1:00 p.m.

Sobre este mismo informe, el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, Domingo Sifontes, sostuvo que el sector financiero se contrajo-22,5% en comparación con el IV Trimestre del 2020 y la caída en términos interanuales (respecto al I Trimestre de 2020) fue de -56,7%, con una reducción del sector del 90% en 8 años.

Respecto al comportamiento del la Actividad Económica venezolana comentó “En el primer trimestre del año, el Índice de Actividad Económica (IAEM) creció un 18,9% en comparación con el último trimestre de 2020. Sin embargo, en términos interanuales, la caída fue de -33,7%. Esto nos indica que la economía está estancada en cifras importantes. Este crecimiento se debe, principalmente, a cierta estabilidad en la producción petrolera y a la actividad económica del sector privado”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Eni cesa sus transacciones con Venezuela ante sanciones

Eni confirma que no podrá seguir haciendo negocios con PDVSA ante nuevos aranceles #30Mar

La corporación italiana Eni confirmó este domingo 30 de marzo que las autoridades estadounidenses le notificaron que ya no podrá recibir pagos de PDVSA por su producción de gas en Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -