Venezuela registró este jueves 18 muertes y 1.299 contagios por COVID-19 #6May

-

- Publicidad -

La vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó este jueves 6 de mayo que el país registró en las últimas horas 1.299 contagios por coronavirus.

El balance fue publicado por la representante del chavismo a través de su cuenta de Twitter (@DelcyRodríguezV). Allí detalló que de los nuevos casos, 1.297 fueron por transmisión comunitaria y 2 procedentes del exterior (Perú y Panamá).

- Publicidad -

Entre las entidades con mayor número de infectados detectados se encuentran Carabobo con 271, Zulia con 165, Aragua 141, Caracas 87, Falcón 85, Yaracuy 84 y Nueva Esparta 81. Por su parte, el estado Lara reportó 9 casos.

Aunado a esto, Rodríguez anunció el penoso fallecimiento de 18 venezolanos, por lo que el registro total de muertes por COVID-19 en el país aumenta a 2.244.

Las víctimas se encontraban hospitalizadas en Sucre (4), Yaracuy (3), Caracas (3), Portuguesa (2), Trujillo (2), Monagas (1), Miranda (1), Barinas (1) y Cojedes (1).

“Al presente, estas son las estadísticas generales del coronavirus en Venezuela: Total de contagios: 204.057; Pacientes recuperados: 186.388 (91%); Casos activos actuales: 15.425”, agregó Rodríguez.

https://twitter.com/delcyrodriguezv/status/1390490165848776707

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -
- Publicidad -