#OPINIÓN Desde el puente: Semana para reflexionar y actuar #29Abr

-

- Publicidad -

La ceremonia de santificación del doctor José Gregorio Hernández a celebrarse en Caracas en estos días, ofrece una excelente oportunidad para evaluar la situación de Venezuela e impulsar lo necesario para lograr el cambio anhelado. Veintidós años es tiempo más que suficiente para tomar decisiones irreversibles a favor o en contra de lo que estamos viviendo.

El proceso de José Gregorio Hernández llega a su etapa más gloriosa en plena pandemia de corona virus. Contrasta la vida y obra de este orgullo nacional con la dramática situación del país y la profunda crisis que atraviesa el sector salud tanto en lo material como en lo humano. Todo está a la vista. La improvisación y el desorden nos colocan a la cola de los países del continente. ¿Qué estará pensando desde las alturas el Siervo de Dios? Estoy seguro que espera una fuerte reacción del ciudadano común antes de que sea demasiado tarde y conste que el país pareciera estar bastante atardecido.

- Publicidad -

La Asamblea Nacional legítima señaló un camino asumido plenamente por Juan Guaidó al asumir la presidencia de la misma y ser designado como Presidente (e) de la República. La ruta fue ratificada y ampliada en la Consulta Popular celebrada en diciembre del año pasado con el voto de cerca de siete millones de venezolanos. Ahora se trata de ejecutar lo aprobado. Para tal fin se realiza un pacto al cual se han sumado importantes personalidades y organizaciones políticas y sociales a lo largo y ancho del país. La Comunidad Internacional sigue muy de cerca esta etapa del proceso. Espera que nuestra dirigencia democrática esté a la altura que exigen las circunstancias.

Los venezolanos en el mundo, más de cinco millones, integrantes de la migración de los últimos años, también esperan un cambio radical y están dispuestos a jugársela completa para alcanzar el objetivo. Muchos regresarán y otros continuarán en los países que los han acogido, pero la Patria está siempre en el corazón, la mente y el ánimo de todos. También están a la espera de las recomendaciones del liderazgo opositor para actuar en consecuencia.

En este momento crítico las cabezas del régimen han podido revertir hacia lo positivo el desastre actual y, aunque fuese parcialmente, reivindicarse ante propios y extraños. Pero no, no lo hacen ni lo harán. Pasarán a la historia como modelo de inconsecuencia, de cobardía, de incapacidad y de falta de sinceridad.

Con el sistema sanitario del país en ruinas, sin plan de vacunación conocido y sin vacunas suficientes, con una inflación impensable e injustificable, con el país en dolarización creciente pero sin dólares, llamamos a abandonar la “dulce tibieza de la comodidad”, como dijo hace algún tiempo un buen amigo.

Oswaldo Álvarez Paz

[email protected]

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Presidente y miembros de Projumi durante el anuncio del nuevo proyecto a favor de la salud mental

PROJUMI provee de atención integral en salud mental con su nuevas actividades #20Feb

El Proyecto Juvenil Misionero (PROJUMI) ha presentado un innovador programa de salud mental que se centra en el acompañamiento y seguimiento integral de pacientes que enfrentan desafíos como la depresión, ansiedad, estrés
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -