Celebración de una boda en Colombia desató contagio masivo de COVID-19 #28Abr

-

- Publicidad -

Cerca de 15 familiares de los contrayentes dieron positivo para el virus, los padres de la novia se encuentran en una unidad de cuidados intensivos.

El matrimonio de Lorena Rodríguez González sería el momento para confirmar la unión con quien ella asegura es el amor de vida. Sin embargo, para su desdicha, al evento se le coló el virus de la COVID-19 y se desató el temor entre sus familiares.

El portal web Infobae citó el reporte publicado por el diario El Tiempo, el cual expresa que el matrimonio de Rodríguez ya había tenido que ser aplazado el año anterior por los estragos ocasionados por la COVID-19 en el país. No obstante, la emergencia de salud alcanzó para que la pareja pospusiera el evento hasta el pasado 20 de marzo, cuando finalmente se celebró.

- Publicidad -

«Al matrimonio asistieron cerca de 50 invitados, la mayoría de ellos proveniente de Cali, pero otra cantidad de ellos que viajaron desde Barranquilla. Acorde a la historia, en un principio, las personas estaban cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad: tapabocas, distanciamiento físico, desinfección de las zonas comunes, entre otros. Sin embargo, habría sido que la reunión comenzara para que estas medidas se dejaran en el camino», expone Infobae.

Algunos de los asistentes, que no sabían que eran portadores del virus, se quitaron sus tapabocas y ocasionaron el contagio de otros invitados. Fueron algunos días después del evento que cerca de 15 personas comenzaron a sentir algunos de los síntomas habituales de la COVID-19: fiebre, tos seca, cansancio general, pérdida del sentido del gusto o del olfato, entre otros. Y, en efecto, las pruebas confirmaron la afección por el virus.

Los papás de Lorena fueron quienes se vieron más afectados por el contagio, ya que, por un lado, el papá tuvo que permanecer 19 días en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y aún continúa hospitalizado. La mamá también tuvo que estar algunos días en UCI, pero actualmente se encuentra en mejor estado de salud y en observación.

Lorena habló con el citado medio sobre la pesadilla que vivió por lo ocurrido con sus familiares, e hizo un llamado a no realizar fiestas o reuniones en medio de la crisis sanitaria que vive el mundo en la actualidad: “Sentí que me quería morir, que esto no estaba pasando. Es algo que no le deseo a nadie en el mundo, a nadie, a nadie. Cuídense, cuiden a su familia. No hagan ceremonias, no hagan ninguna fiesta, reuniones familiares […]. Esto es algo que duele en el corazón, yo nunca me imaginé ver a mis papás en esta situación y verlos así es lo peor”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Carrera de Medicina en la UCLA pasará de 8 a 6 años #29Ene

Este miércoles 29 de enero, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) presentó el nuevo modelo curricular para sus programas de Medicina y Enfermería. La reforma contempla la reducción de la duración de la carrera de Medicina a seis años, mientras que la de Enfermería pasará a cuatro años, con una salida intermedia para obtener el título de Técnico Superior en la disciplina.
- Publicidad -

Debes leer

“El migrante requiere de un soporte psicológico” #5Feb

Entre tantos aspectos que el emigrante debe cuidar, lo psicológico ha sido uno que mayormente ha sido descuidado, pues por lo general se piensa que la estabilidad por alcanzar solo pertenece al orden de lo material.
- Publicidad -
- Publicidad -