Vecchio agradeció a los senadores estadounidenses por creación de la ‘Ley BOLIVAR’ #15Mar

-

- Publicidad -

Este lunes 15 de marzo se conoció que los senadores estadounidenses Rick Scott, Jacky Rosen, Thom Tillis y Marco Rubio, presentaron este lunes ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo Venezolano (BOLIVAR, por sus siglas en inglés), la cual prohíbe a las agencias federales hacer negocios con cualquier persona que apoye al régimen de Nicolás Maduro.

Ante esto, Carlos Vecchio, embajador de Venezuela ante Estados Unidos, se pronunció mediante su cuenta de Twitter para agradecer la iniciativa de los senadores estadounidenses.

- Publicidad -

«Maduro es tóxico para quienes se junten o hagan negocios con él y su mafia. Autoridades de EEUU, legislativo y ejecutivo, han dejado claro que EEUU no es territorio para lavado de dinero de la corrupción del régimen violador de DDHH que generó crisis humanitaria sin precedentes«, escribió Vecchio en su red social.

Vecchio recalcó que la ley hace excepción para que los alimentos, medicinas e insumos humanitarios no tengan ningún tipo de problemas para ser enviados hacia el territorio venezolano.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Siria presenta nuevo Gobierno de transición con 23 ministerios para la reconstrucción del país #30Mar

El presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, anunció la conformación del nuevo Gobierno de transición, que contará con 23 ministerios y una representación mínima de las minorías religiosas del país. Destaca que solo una mujer ha sido designada como ministra
- Publicidad -

Debes leer

Rafael Meza: “Contra las cuerdas” ha puesto el diferencial cambiario a los agricultores regionales y Guárico no es la excepción #3Abr

El diferencial cambiario, que en ocasiones ha superado hasta el 40%, se ha convertido en un grave problema para los agricultores del estado Guárico, asegura Rafael Meza, director de la Asociación de Productores Agropecuarios de la entidad federal. 
- Publicidad -
- Publicidad -