Estas son las tres ciudades venezolanas que figuran entre las más peligrosas del mundo #31Ene

-

- Publicidad -

Algunas ciudades de Venezuela, México, El Salvador y Colombia se consideran altamente peligrosas para los residentes y viajeros, según el último reporte Think Tank mexicano contra la violencia.

La publicación del portal web Venepress , estudio es realizado en base a las tasas de homicidio por cada 100.000 habitantes donde también se midió el nivel de tráfico de drogas, guerras de bandas y pobreza.

- Publicidad -

En el caso de Venezuela, las ciudades consideradas más violentas son:

1. Caracas debido a que se registraron 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes.

2. Maturín es calificada como la quinta ciudad más peligrosa del mundo, ya que se registraron 86,45 homicidios por cada 100.000 habitantes.

3. Valencia figura entre la séptima ciudad más peligrosa del mundo porque se contabilizaron 72,31 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Según datos aportados de la Organización de las Naciones Unidas, «un escalonamiento o ne-tercio» de los homicidios mundiales ocurren en América Latina a pesar de que la región comprende solo 8% toda la población mundial.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tras la muerte del papa Francisco y los «Novendiales», el Vaticano iniciará el cónclave #27Abr

Tras el funeral y entierro del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus, la Iglesia católica ha puesto en marcha el protocolo que llevará a la elección de su sucesor
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -