El Vaticano iniciará la vacunación contra la COVID-19 a mitad de enero

-

- Publicidad -

El Vaticano comenzará su campaña de vacunación contra el coronavirus previsiblemente a mediados de enero y tendrá prioridad el personal sanitario y de seguridad pública, las personas mayores y los trabajadores en contacto con el público.

«La campaña de vacunación contra el coronavirus comenzará en los próximos días dentro del Estado de la Ciudad del Vaticano. Se espera que las vacunas lleguen en la segunda semana de enero, en una cantidad suficiente para cubrir las necesidades de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad de Vaticano», explicó el Vaticano en un comunicado.

- Publicidad -

La nota informa de que «se dará prioridad al personal de salud y seguridad pública, a las personas mayores y al personal en contacto más frecuente con el público» y que las «dosis serán administradas en el Aula Pablo VI, por personal médico y de enfermería cualificado».

Para la conservación de las dosis, se ha comprado un refrigerador de temperatura «ultrabaja».

El Vaticano ha aplicado una serie de medidas de prevención de contagios y las celebraciones de estas atípicas Navidades se están celebrando sin fieles.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Álvaro Leyva y el Presidente de Colombia Gustavo Petro

Excanciller de Gustavo Petro, Álvaro Leyva, le acusa de «adicción a las drogas» #24Abr

Un nuevo episodio de tensión política sacude el escenario colombiano tras la publicación de una carta abierta del excanciller Álvaro Leyva en la que acusa al presidente Gustavo Petro de presunta adicción a las drogas
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -