Trinidad y Tobago negó ser responsable del naufragio en Güiria #14Dic

-

- Publicidad -

La Guardia Costera de Trinidad y Tobago se pronunció respecto al siniestro que se produjo en las costas de Güiria, estado Sucre, y aseguraron que no detuvieron ni devolvieron al peñero que traslada a varios migrantes venezolanos.

Según declaraciones dadas el sábado por el Comisionado de la Secretaría General de la OEA para los migrantes venezolanos, David Smolansky, la embarcación había salido de Venezuela el 6 de diciembre con destino a Trinidad y Tobago, sin embargo, fue devuelta de la isla y en su retorno al país naufragó.

- Publicidad -

“No se ha interceptado ningún barco procedente de Güiria el 6 de diciembre, ni en ningún otro momento posterior”, manifestó la Guardia Costera trinitense en un comunicado.

Señalan que, por el contrario, han establecido operativos de búsqueda en conjunto con las autoridades venezolanas.

“En este momento, el Centro de Coordinación de Rescate de la Guardia Costera ha enviado activos como parte de un esfuerzo de búsqueda conjunto con las autoridades venezolanas”, indicaron.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | El cardenal Baltazar Porras rinde homenaje al Papa Francisco en la basílica de San Pedro #24Abr

En el marco de las exequias del papa Francisco, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, rindió este jueves un emotivo homenaje ante el féretro del pontífice argentino en la basílica de San Pedro
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -