Noviembre cerró con una devaluación de 50,90% del bolívar #1Dic

-

- Publicidad -

Este 1 de diciembre se dio a conocer que noviembre cerró con una devaluación del 50,90% del bolívar frente a la moneda estadounidense, divisa que según economistas del país es utilizada en las operaciones comerciales en Venezuela.

Según información aportada por el portal web 2001, el Banco Central de Venezuela (BCV) señaló que el dólar aumentó un 103,68% solo en noviembre, situación que provocó «el incremento de precios de los productos y servicios casi diariamente».

- Publicidad -

En el texto señalan los dos procesos de reconversión monetaria que se ha realizado en el país: en 2008, el bolívar perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte y a mediados de 2018, le restaron otros cinco ceros ahora conocido como bolívar soberano.

Indicaron que ante esa inestabilidad de la moneda local, el país vive un proceso de dolarización de facto o «espontánea».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Presidente y miembros de Projumi durante el anuncio del nuevo proyecto a favor de la salud mental

PROJUMI provee de atención integral en salud mental con su nuevas actividades #20Feb

El Proyecto Juvenil Misionero (PROJUMI) ha presentado un innovador programa de salud mental que se centra en el acompañamiento y seguimiento integral de pacientes que enfrentan desafíos como la depresión, ansiedad, estrés
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -