Vecchio a Cabello: Más de 9 millones de venezolanos están en inseguridad alimentaria por crisis que ustedes crearon #30Nov

-

- Publicidad -

Carlos Vecchio, embajador de Venezuela ante Estados Unidos, se pronunció a través de su cuenta de Twitter sobre la declaración que hizo Diosdado Cabello este 30 de noviembre en plena campaña a las cuestionadas elecciones parlamentarias convocadas por el régimen de Maduro, donde dijo que «no hay comida para quien no vote» el 6 de diciembre, y esta afirmación fue asociada con la crisis económica que se vive en el país.

Según Vecchio, esta declaración fue una amenaza que proviene desde el sector del régimen. Sin embargo, refutó y agregó que en el país no hay alimento desde hace tiempo.

- Publicidad -

«Más de 9 millones de venezolanos están en inseguridad alimentaria por crisis que ustedes crearon«, aseguró.

Agregó que más de 5 millones de venezolanos decidieron emigrar del país hacia otras naciones en busca de alimentos y mejores condiciones de vida para sobrevivir.

«Ni hablemos de la desnutrición infantil y la dolarización de facto de la economía que agrava la situación. ¿Con qué amenazas entonces?«, cuestionó.

https://twitter.com/carlosvecchio/status/1333493575343108096

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -
- Publicidad -