AztraZeneca anuncia que su vacuna previene la COVID-19 en un 70.4%

-

- Publicidad -

La empresa AstraZeneca anunció el lunes que los ensayos en etapa avanzada de su vacuna desarrollada con la Universidad de Oxford contra la COVID-19 fueron “altamente efectivos” en la prevención de la enfermedad, dando a los funcionarios de salud pública esperanzas de que pronto puedan tener acceso a una vacuna que sea más fácil de distribuir que la de algunos de sus rivales farmacéuticos.

Los resultados se basan en un análisis provisionales de ensayos en Reino Unido y Brasil de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y fabricada por AstraZeneca. No se informaron hospitalizaciones ni casos graves de COVID-19 entre quienes recibieron la vacuna.

- Publicidad -

“Estos hallazgos muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas”, aseguró el profesor Andrew Pollard, investigador principal del ensayo. “Es emocionante que uno de nuestros regímenes de dosificación tenga una eficacia de alrededor del 90%”, agregó.

AstraZeneca es la tercera compañía farmacéutica importante que informa resultados de la última etapa de su posible vacuna contra el COVID-19 mientras el mundo espera ansiosamente vacunas que pongan fin a la pandemia que ha matado a casi 1,4 millones de personas.

Otros dos fabricantes de medicamentos, Pfizer y Moderna, informaron la semana pasada de los resultados preliminares de la última etapa de sus pruebas, que muestran que sus vacunas contra el COVID-19 tuvieron casi un 95% de efectividad.

A diferencia de las vacunas Pfizer y Moderna, la de Oxford-AstraZeneca no tiene que almacenarse a temperaturas extremadamente frías, lo que podría facilitar su distribución, especialmente en los países en desarrollo. Las tres vacunas deberán ser aprobadas por las autoridades reguladoras antes de que puedan distribuirse ampliamente.

“La vacuna Oxford se puede almacenar en el refrigerador, a diferencia del congelador como las otras dos vacunas, lo que significa que es una solución más práctica para su uso en todo el mundo”, opinó Peter Horby, profesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Salud Global en Oxford, según la agencia AP.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tarek William Saab

Saab exige a comisionado de DDHH de la ONU intervenir por venezolanos detenidos en El Salvador #2Abr

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció el martes que enviará una comunicación formal al alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, con el objetivo de exigir la liberación de ciudadanos venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos y actualmente se encuentran recluidos en una prisión de El Salvador.
- Publicidad -

Debes leer

José Ananías Peraza: La guerra más compleja y perjudicial es la que ha desatado Trump con los aranceles #7Abr

Las consecuencias de la guerra arancelaria ocasionada emocionalmente por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no tardarán en producirse, porque si él la...
- Publicidad -
- Publicidad -