Estudiantes y profesores del occidente del país son los que menos tienen servicio eléctrico #20Nov

-

- Publicidad -

 El Observatorio de Universidades (OBU) presentó este viernes 20 de noviembre los resultados de la encuesta nacional sobre las condiciones para la educación virtual en Venezuela, a raíz de la suspensión indefinida de actividades académicas en marzo debido a la pandemia del coronavirus.

El estudio reflejó que el 56% de los profesores en el país no han impartido clases por internet durante la pandemia de la COVID-19 debido a la falta de recursos tecnológicos y las fallas en el servicio eléctrico.

- Publicidad -

El OBU puntualizó que 62% de los profesores y el 55% de los estudiantes no cuentan el servicio eléctrico continuo. También precisaron que el 47% de los docentes universitarios y el 48% de los estudiantes consultados aseguraron que sufren cortes diarios que duran entre 3 y 6 horas.

En cuanto a las desigualdades por regiones, el sociólogo Carlos Meléndez, director del Observatorio de Universidades en el estado Lara, indicó que los estudiantes y profesores del occidente son los que menos tienen servicio eléctrico continuo. 

“En cuanto a las desigualdades por regiones, el 79% de los profesores y el 74% de los estudiantes del occidente del país mostraron más dificultades en cuanto al servicio eléctrico continuo”, manifestó Mélendez quien además precisó que el 95% de los profesores y el 94% de los estudiantes en Venezuela no cuentan con plantas para la generación alternativa de la energía eléctrica

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -
- Publicidad -