Costo de la canasta alimentaria de octubre 2020 supera los 141 millones 800 mil bolívares #17Nov

-

- Publicidad -

La Canasta Alimentaria Familiar al cierre del mes de octubre de 2020 se ubicó en 141.808.837,30 bolívares, 283,62 dólares aumentando 24,4% equivalente a Bs. 27.780.682,83, con respeto al mes anterior, de acuerdo con la información emanada del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-Fvm).

Mientras que  la variación anualizada es decir octubre  2019/octubre  2020, se ubica en 1.769,5% destaca el Cendas/Fvm.

- Publicidad -

Asimismo indica que se requieren 354.52 salarios mínimos (Bs. 400.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros: Bs. 4.726.961,24 diarios, 11.82 salarios mínimos cada día, 9,45 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 0,80 dólares mensuales.

Todos los rubros subieron de precio

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: grasas y aceites, 38,6%; leche, quesos y huevos, 36,8%; salsa y mayonesa, 33,1%; frutas y hortalizas, 26,7%; raíces, tubérculos y otros, 22,7%; pescados y mariscos, 22,7%; carnes y sus preparados, 18,6%; granos, 15,8%; café, 15,1%; cereales y productos derivados, 14,0% y azúcar y sal, 13,0%, destaca la información.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -
- Publicidad -