242 trabajadores del sector salud han fallecido por COVID-19, informó ONG Médicos Unidos #3Nov

-

- Publicidad -

Este martes 3 de noviembre, la ONG Médicos Unidos Venezuela informó que hasta la fecha se registra un total de 242 trabajadores de la salud fallecidos a causa de la COVID-19.

“Se recibe Información de 5 fallecimientos en los últimos 5 días del personal de la salud con criterios para COVID-19, elevando la cifra a 242 en este periodo.”, escribió la organización en su cuenta de Twitter @MedicosUnidosVE.

- Publicidad -

Detallaron que las víctimas fueron los médicos Rafael Alaña (Carabobo), Héctor Almarsa (Zulia), Virginia Sira de Leda (Barinas), Daniel Rass Chacón (Carabobo) y Rubén Pan (Guárico).

Las áreas quirúrgicas, medicina crítica, emergencias y salud pública son las especialidades más afectadas, agregó Médicos Unidos.

Por su parte en el estado Lara se tiene registro de 1 enfermera y 4 médicos fallecidos por causa del coronavirus.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Informe de la UCAB revela deterioro en el rendimiento académico de los estudiantes venezolanos #26Abr

El más reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL), elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), advierte que el desempeño académico de los alumnos venezolanos de educación básica y media sigue en declive
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -