Human Rights Watch: Hacinamiento e insalubridad de retornados propaga el COVID-19 #13Oct

-

- Publicidad -

A través de un comunicado, Human Rights Watch junto con el Centro de Salud Pública y Derechos Humanos y el Centro de Salud Humanitaria de la Universidad Johns Hopkins, denunciaron el trato abusivo y las condiciones a las que el régimen de Nicolás Maduro somete a 130.000 venezolanos que han vuelto de otros países.

El informe señala las condiciones insalubres y de hacinamiento en los centros donde «se obliga a los retornados a cumplir cuarentena, con escaso acceso a alimentos, agua o atención médica«.

- Publicidad -

Lea también: ¿Aislamiento o castigo? Irregularidades en la Villa Bolivariana encienden las alarmas de violaciones de DDHH

la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Kathleen Page, acota en este documento que «enviar a los retornados a centros de cuarentena insalubres y sobrepoblados, donde es imposible cumplir con las medidas de distanciamiento social, es una fórmula perfecta para propagar la COVID-19 en el país«.

Señalaron que algunos retornados que protestaron por dichas condiciones fueron amenazados con ser detenidos.

«A muchos retornados se les ha exigido permanecer en centros de cuarentena durante varias semanas adicionales a los 14 días recomendados por la Organización Mundial de la Salud, debido a demoras en las pruebas de diagnóstico de COVID-19 y a un protocolo de testeo innecesariamente complejo», denuncia en el documento Kathleen Page, médico y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Human Rights Watch y la Universidad Johns Hopkin exigen al régimen de Nicolás Maduro cuidar de aquellos que están en centros de cuarentena y atender sus necesidades básicas, como el acceso adecuado a alimentos, agua, saneamiento, artículos de higiene y atención médica.

«Las condiciones que describieron los retornados en algunos centros no cumplen con sus necesidades básicas, y en algunas instancias su gravedad podría constituir trato degradante, el cual está prohibido por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros instrumentos jurídicos vinculantes», expresaron.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Eni cesa sus transacciones con Venezuela ante sanciones

Eni confirma que no podrá seguir haciendo negocios con PDVSA ante nuevos aranceles #30Mar

La corporación italiana Eni confirmó este domingo 30 de marzo que las autoridades estadounidenses le notificaron que ya no podrá recibir pagos de PDVSA por su producción de gas en Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -