Maduro: Agradezco a la ANC por aprobar la Ley Antibloqueo para la defensa de Venezuela #9Oct

-

- Publicidad -

Durante la tarde de este viernes 9 de octubre, Nicolás Maduro recibió la «Ley Antibloqueo» por parte de Diosdado Cabello, quien es el presidente de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente.

En el acto, Maduro mencionó que él formó parte de la creación de esta ley, y aseguró que el objetivo de ella es lograr defender al pueblo venezolano.

- Publicidad -

«Por la manera expedita, responsable y patriótica en la que acogió, discutió, amplió, perfeccionó, mejoró y aprobó la Ley Antibloqueo para la defensa de Venezuela, para el desarrollo del país. Yo participé en la arquitectura de esta Ley», aseveró.

Incluso, Diosdado Cabello comentó que por las sanciones de Estados Unidos, los venezolanos no pueden «comprar alimentos» y tampoco les «permite vender el petróleo».

Por ende, ambos dirigentes del régimen señalaron que las acciones de Estados Unidos para con Venezuela son violaciones a los Derechos Humanos

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Arriban al país 199 venezolanos repatriados desde EEUU #25Abr

Este viernes 25 de abril de 2025, un vuelo procedente de Texas, EEUU, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, La Guaira, con 199 venezolanos repatriados bajo el programa Vuelta a la Patria. El grupo incluye 171 hombres, 19 mujeres y nueve niños, niñas y adolescentes.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -