#PulsoEmpresarial Enfoque organizacional bajo la filosofía del marketing

-

- Publicidad -

La definición clásica de mercadotecnia o marketing hace pensar que su propósito es la satisfacción de las necesidades y deseos del consumidor; para Philip Kotler, quien es considerado el gurú de la mercadotecnia, afirma que: “la mercadotecnia es una actividad humana orientada a satisfacer las necesidades y deseos, a través de procesos de intercambio”; para la American Marketing Association, A.M.A por sus siglas en inglés, el marketing es “ el desempeño de las actividades económicas cuyo fin es dirigir el flujo de los bienes y servicios del productor al consumidor”; en este mismo orden de ideas; el célebre escritor en materia de mercadotecnia Jerome McCarthy  y quien diseño el mix de mercadeo a través de las 4 pes: precio, plaza, producto y promoción define el marketing como: “ la realización de aquellas actividades que tiene por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o cliente y al encausar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente”.

Ahora bien, la explicación más completa de la teoría de las “necesidades y deseos” está dada por la definición propuesta por John Howard de la universidad de Columbia quien las describe como el “proceso de: 1. identificar las necesidades del consumidor, 2. conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa para producir, 3. comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de toma de decisiones en la empresa, 4. conceptualizar la producción obtenida en función de las necesidades previamente identificadas del consumidor y 5.comunicar dicha conceptualización al consumidor” Estos cinco pasos son  fundamentales para lograr el éxito comercial.

- Publicidad -

Orientación al consumidor.

Por tradición los especialistas en mercadotecnia han optado por tener una orientación al consumidor. Una y otra vez han insistido a la alta dirección a colocar en el sitial más importante al consumidor más que hacia el producto.

Posteriormente a la II guerra mundial del siglo pasado, el consumidor ha sido el rey supremo en el mundo de la mercadotecnia; un enfoque bajo esta orientación supone convertir como elemento fundamental la investigación de mercados; a fin de proporcionar información oportuna a la dirección de la empresa, en materia de preferencias del mercado meta.

Orientación al competidor.

Para tener éxito en el mundo comercial, resulta determinante examinarlas fortalezas y debilidades sobre nuestros competidores, en este contexto el plan de marketing debe incluir un apartado a fin de analizar cada competidor; para logar esto importante el diseño de la matriz FODA; en cuanto a sus: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Msc. Julio Cesar Vargas

Redes sociales:

Twitter:@jvargaslara

Facebook y correo electrónico: [email protected]

Instagram: @jvargascalles30

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Comunidad de Parque Los Libertadores denunció la instalación de un «quiosco sin permisos» #31Mar

La comunidad de la Urbanización Parque Los Libertadores, denunció mediante un comunicado, que la Fundación Para El Deporte Del Estado Lara (Fundela) desmonte un quiosco instalado sin la debida autorización en la calle 5 Urdaneta.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -