Miguel Pizarro precisó que sigue la gestión de Ayuda Humanitaria para Venezuela #26Ago

-

- Publicidad -

Miguel Pizarro, comisionado del Gobierno interino para las Naciones Unidas y encargado de la Oficina para la Ayuda Humanitaria, explicó mediante su cuenta de Twitter cuál ha sido la gestión para recibir donaciones en Venezuela.

Precisó que hasta la fecha, desde su oficina, se han esforzado para «entablar relaciones y articulación con el personal en terreno de las agencias de ONU: OCHA, UNICEF, OPS y también con otros organismos intergubernamentales como la familia de Cruz Roja«.

- Publicidad -

El diputado precisó que mediante la Ley Especial del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riego Vital, se pudo autorizar los recursos protegidos para los proyectos de Héroes de la Salud y Madre María de San José.

Aclaró que los diputados de la Asamblea Nacional no son los encargados de entregar la ayuda humanitaria, ya que esta labor le corresponde a la ONU y sus actores en terreno, es decir: Las fundaciones y ONG.

Por otra parte, agregó que “en el Plan de Respuesta Humanitaria 2020 (HRP) se encuentran 6 clústeres: Salud, liderado por la OPS/OMS; seguridad alimentaria y medios de vida, liderado por FAO; Protección, liderado por ACNUR; Nutrición; agua, saneamiento e higiene; y educación, estos 3 liderados por UNICEF“.

Pizarro mencionó que las labores que realizan desde la Oficina para la Ayuda Humanitaria consiste en monitorear y coordinar acciones con agencias y organismos, para de esta manera, poder asistir a la población más vulnerable del país.

“En el Plan de Respuesta Humanitaria 2020 se evidencia que al menos 7 millones de personas necesitan asistencia humanitaria y se prevé que puedan ser atendidas 4.5 millones y se lleven a cabo 234 proyectos para la atención de estos grupos vulnerables“, subrayó.

Incluso, el parlamentario venezolano recordó que en el mes de mayo del 2020 se coordinó una Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, que contó con la participación de la Unión Europea, España, ACNUR, OIM, Canadá y Noruega.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cancillería de Venezuela: Gobierno nacional está dispuesto a mantener canales diplomáticos abiertos con EEUU #31Ene

La administración de Nicolás Maduro expresó este viernes 31 de enero su disposición a mantener "canales diplomáticos abiertos" con Estados Unidos, tras la visita a Caracas de Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump.
- Publicidad -

Debes leer

La Unión Europea advierte que responderá con firmeza si EE.UU. impone aranceles a sus productos #2Feb

La Unión Europea (UE) advirtió este domingo que tomará represalias si el gobierno de Estados Unidos impone aranceles a los productos europeos, en línea con las recientes medidas aplicadas a Canadá, México y China.
- Publicidad -
- Publicidad -