Julio Gutiérrez: Desde comienzos de la cuarentena los cortes de luz se incrementaron en más de 90%

-

- Publicidad -

A través del contacto telefónico con el equipo de Elimpulso.com, el vicepresidente del Colegio de Ingenieros del estado Lara, Julio Gutiérrez, señaló que, en los últimos meses, con o sin flexibilización de la cuarentena nacional, Barquisimeto y Cabudare han sufrido incrementos en el racionamiento, llegando a tener cortes de luz por más de 7 horas y en algunas comunidades hasta dos veces por día.

El aumento, según Gutiérrez, se debe a que recientemente se paralizó una central hidroeléctrica en el estado Táchira y la Rafael Urdaneta en Zulia tuvo el mismo destino por falta de mantenimiento.

- Publicidad -

La zona occidental del país está en la cola del sistema de transmisión nacional que parte desde La Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar», ubicada en la Represa del Guri, en el estado Bolívar, y los estados de esta región incluyendo Lara, deben equilibrar su abastecimiento eléctrico con centrales propias, indicó Gutiérrez.

“En Lara, Carmen Meléndez anunció con bombos y platillos la puesta en marcha de una turbogeneradora en la Zona Industrial III para incorporar megavatios al sistema nacional y disminuir el racionamiento en el estado, pero hasta ahora solo quedó en propaganda”, comentó el ingeniero.

Si los estados no cuentan con plantas generadoras para suministrar regionalmente electricidad, pasan a depender enteramente del Guri, y no hay capacidad para mantener un flujo eléctrico constante y eficiente, dada la actual situación de esa represa.

Por otra parte, aseguró que desde el colegio de ingenieros se manejan reportes sobre la situación con las plantas y el servicio eléctrico, y todo da como resultado el incremento de más de 90% de los cortes de luz.

Los números que manejamos en los reportes, indican que el promedio de horas sin luz de varias zonas del estado Lara es de mínimo 6 horas, sin mencionar todos los problemas que surgen porque no existe una planificación que nos permita saber en qué momento no tendremos electricidad y poder prepararnos. Es una situación caótica, acotó Gutiérrez.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre la declinación solar en el país #23Abr

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció que la declinación solar, fenómeno anual que intensifica la radiación solar, se movió del territorio continental venezolano hacia el norte de la región insular el 23 de abril, donde permanecerá hasta el 2 de mayo
- Publicidad -

Debes leer

Pedro Pablo Alcántara: No sólo Guyana se aprovecha del Esequibo sino también Brasil #25Abr

Guyana está haciendo todo lo que quiere en el territorio del Esequibo y no sólo se está aprovechando de sus riquezas, sino que ha llegado a acuerdos con Brasil para desarrollar un proyecto de beneficio para ambos países.
- Publicidad -
- Publicidad -