Diputado Cordero: Fuerzas represivas del régimen han convertido la gasolina en su negocio

-

- Publicidad -

Las recientes “acciones represivas” llevadas a cabo por el régimen de Nicolás Maduro donde dos hombres fueron asesinados tras trifulcas en colas por gasolina, fueron cuestionadas durante la sesión ordinaria del Legislativo, celebrada este martes, por el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y presidente de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario, Héctor Cordero.

Primero en la Isla de Toas pierde la vida un joven pescador: José Luis Albornoz, de 18 años, que solo estaba solicitando surtir el tanque de gasolina de su medio de trabajo y en una protesta fue baleado por la Guardia Costera (…) Este fin de semana, en Aragua de Barcelona, perdió la vida Carlos Enrique Chaparro, comerciante, a manos de funcionarios represivos del régimen”, señaló el diputado.

- Publicidad -

Precisó que en este último caso la protesta se desató debido a que funcionarios a cargo del Capitán Borregales, estaban tratando de meter en la cola a amigos y personas que pagan para ahorrarse tres y cuatro días en las filas para surtir combustible.

“Simplemente fue reprimida a balazos, esto es evidencia de lo que es este régimen, de la política en general de este régimen de Maduro”, lamentó el parlamentario por el partido Acción Democrática.

El legislador condenó que esta crisis de combustible se genera en un país que fue potencia petrolera y criticó las políticas energéticas implementadas por la administración Maduro, que acabaron con la principal empresa petrolera de la región, Pdvsa.

Tenemos el precio de la gasolina más alto del planeta porque esta escasez lo que ha generado es el bachaqueo, el negocio del mercado negro, donde la gasolina está entre 2 y 3.5 dólares por litro, esta es la demostración más fehaciente que lo que se impone es la corrupción, el narcotráfico, el terrorismo, el blanqueo de capitales que llevaron a este régimen a destruir la industria y todo el país en general”, subrayó Cordero.

Indicó  que la población se encuentra cansada de los abusos y atropellos por parte de los cuerpos de seguridad, sumado a la escasez no solo de gasolina sino de alimentos, medicinas y servicios básicos, razones por las cuales se desatan las protestas en plena pandemia.

La gente está hastiada de este atropello de las fuerzas represivas que han convertido el negocio de la gasolina en su propio negocio para subsanar sus gustos de lujo y de confort”, puntualizó el dirigente político. Ratifica que solamente con la conformación de un gobierno de emergencia nacional “es que vamos a poder salir de este régimen”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Arquidiócesis de Barquisimeto lamenta profundamente el fallecimiento del Papa Francisco #21Abr

La Arquidiócesis de Barquisimeto, encabezada por su Arzobispo Metropolitano, Monseñor Polito Rodríguez Méndez, junto con el clero local, los agentes de pastoral y todo el laicado, recibe con consternación y profundo dolor la noticia del fallecimiento del Papa Francisco.
- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -