Perú: reabren restaurantes tras cierre de 126 días por coronavirus #20Jul

-

- Publicidad -

Sin cartas con el menú impreso y con una separación de dos metros entre mesas, los restaurantes de Perú abrieron este lunes tras una cuarentena que empezó en marzo para contener al nuevo coronavirus.

“Estoy emocionado”, dijo Rubén Espinoza, gerente de Punto Marisko, cadena de restaurantes de comida marina, pero admitió que los empresarios y los trabajadores recibieron un “golpe” duro.

- Publicidad -

Su restaurante en la turística zona de Miraflores lucía casi vacío antes del mediodía. En épocas previas a la pandemia había 45 clientes por hora. Esta vez, apenas dos comensales llegaron y se sentaron en una mesa de cuatro sillas tras desinfectarse y medir su temperatura.

Un mozo, vestido con máscara y protector facial, les trajo sus dos platos de ceviche en un carrito cubierto con una tapadera de plástico acrílico. El ceviche, compuesto por trozos de pescado marinados en jugo de limón, fue colocado en la mesa por los propios comensales.

Perú tenía 220.000 restaurantes antes del inicio de la pandemia y en 2019 los ingresos anuales de estos negocios sumaron 5.000 millones de dólares, de acuerdo con el gremio gastronómico.

Pero tras más de cuatro meses de cierre forzado para evitar la expansión del virus que ha matado a más de 13.000 e infectado a más de 350.000, Espinoza afirma que el nuevo estilo de trabajo con distancias separadas y un aforo de sólo el 40% no les permitirá cubrir “todos los gastos”.

El rubro gastronómico es apenas uno de los sectores golpeados por la pandemia. Perú sufrirá la tercera peor recesión en el mundo, con 12 puntos menos en su producto bruto interno de acuerdo con el Banco Mundial, un impacto peor que el de Estados Unidos, Brasil, México y Argentina.

Aún no se calcula la cantidad de restaurantes quebrados en el país, pero los expertos creen que son miles.

El gremio gastronómico afirma que las pérdidas en 126 días de cierre han sumado al menos unos 1.700 millones de dólares. No hay un cálculo del número de desempleados en el rubro que antes de la pandemia empleaba a un millón de personas.

“Nosotros vivimos el día a día, y eso ha afectado bastante”, dijo Espinoza.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

La Unión Europea advierte que responderá con firmeza si EE.UU. impone aranceles a sus productos #2Feb

La Unión Europea (UE) advirtió este domingo que tomará represalias si el gobierno de Estados Unidos impone aranceles a los productos europeos, en línea con las recientes medidas aplicadas a Canadá, México y China.
- Publicidad -

Debes leer

“El migrante requiere de un soporte psicológico” #5Feb

Entre tantos aspectos que el emigrante debe cuidar, lo psicológico ha sido uno que mayormente ha sido descuidado, pues por lo general se piensa que la estabilidad por alcanzar solo pertenece al orden de lo material.
- Publicidad -
- Publicidad -