Posponen hasta 2026 los Olímpicos de la Juventud de Dakar #115Jul

-

- Publicidad -

Los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2022 fueron pospuestos por cuatro años el miércoles, en otra repercusión por el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio al 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

El presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach informó el miércoles que abordaron el tema hace dos días en una conversación telefónica con el presidente de Senegal Macky Sall. Esto quiere decir que África tendrá que esperar hasta el 2026 para recibir por primera vez una justa olímpica.

- Publicidad -

“Esto era realmente una gran carga de trabajo para todos”, dijo Bach durante una conferencia de prensa en línea y citó el hecho de que la cita de Tokio comenzará un año después.

Los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing están programados a realizarse en febrero del 2022.

“Hubiéramos necesitado organizar cinco Juegos (Olímpicos) en tres años”, reconoció Bach.

El presidente del COI desestimó la sugerencia de que Tokio tendría que postergar de manera similar por un ciclo olímpico completo de cuatro años, si persiste la crisis de salud global.

La circunstancias “no pueden compararse de ninguna manera”, dijo el líder del COI. “Estamos y seguimos comprometidos en su totalidad en celebrar Tokio 2020 el próximo año entre julio y agosto”.

En otras cuestiones, Bach también destacó las presiones financieras y organizativas que el deporte olímpico y los comités olímpicos de las 206 naciones afronta debido a la pandemia.

Alrededor de 100 millones de dólares han sido repartidos en préstamos y donaciones para ayudar a entidades deportivas cuyas finanzas se han visto afectadas este año por no poder generar ingresos.

El COI dijo que se han destinado 63 millones de dólares a las federaciones y otros 37 millones a los comités olímpicos nacionales.

Agregó que tienen hasta 300 millones para distribuir y ayudar “a apoyar las acciones del movimiento olímpico”.

Igualmente, Bach dijo que el COI no “reescribirá la historia” en cuanto a su controversial predecesor, el fallecido Avery Brundage, después de que en las últimas semanas se volviera a recordar su pasado al frente del organismo.

Brundage es el único estadounidense en liderar al COI, entre 1952 y 1972, y ha sido largamente criticado por sus opiniones racistas y de haber sido simpatizante nazi durante los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.

El mes pasado, el Museo de Arte Asiático de San Francisco, que alberga una gran colección donada por Brundage, removió su busto que estaba en exhibición en medio de las protestas por las injusticias raciales en Estados Unidos. El director del museo aseguró al New York Times que Brundage fue “una persona odiosa”.

“El papel de Brundage ha sido objeto de muchos estudios y su historia es muy clara y ha sido evaluada», dijo Bach el miércoles. “No vemos ninguna razón para reescribir su historia en este momento”.

En 1975, Brundage se convirtió en la primera personalidad que recibe la Orden Olímpica de Oro del COI.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Candidatos a la junta directiva de Fedecámaras; de izquierda a derecha Francisco López Domínguez, Felipe Capozzolo, José Manuel Alejos, Monique Loffredo

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones #23Abr

El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en juicio por Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, "¿Dónde vale más un dólar? ¿En Caracas o en Quíbor? ¿En Caracas o en Barquisimeto?".
- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -