#VIDEO Crisis de aguas servidas en Venezuela: el drama de vivir entre la pestilencia

-

- Publicidad -

En una alianza informativa, reporteros de Yaracuy al Día, La Nación, El Tiempo, La Mañana, Correo del Caroní y ElImpulso.com, ofrecieron un balance sobre este flagelo.


Se levantan por la mañana y no pueden asomarse a la ventana a hacer una respiración profunda; esa que expande los pulmones y es un recordatorio de un nuevo día, una nueva oportunidad.

- Publicidad -

No pueden abrir la puerta de su casa sin que los sorprenda el mal olor, ni caminar con libertad por las veredas de su barrio o urbanización, sin antes sortear, cual campo minado, los charcos de cloacas desbordadas que contaminan todo el ambiente.

El olor se ha vuelto insoportable, así como la ineficiencia de las autoridades para abordar un tema tan importante como es el sistema de aguas servidas.

Así se encuentra el sector 29 de marzo en Barcelona

El drama es generalizado. Toda Venezuela experimenta serios problemas en su red cloacal por diferentes razones: Falta de mantenimiento, inconstancia en la extracción de residuos sólidos, tuberías viejas o en mal estado, conexiones clandestinas y el mal uso de parte de los usuarios quienes arrojan todo tipo de desperdicios a la red de alcantarillado.

¡Algo huele mal!

La capa asfáltica está totalmente destruida en el sector Santa María, al oeste de Coro

En Yaracuy, Táchira, Anzoátegui, Bolívar, Coro y Lara, los focos contaminantes también se hacen presentes en zonas aledañas a centros de salud, situación perjudicial para los pacientes y el personal médico.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), «por enfermedades diarreicas, aproximadamente 2 millones de personas mueren cada año, mayoritariamente niños de menos de 5 años, muchos de ellos relacionados con brotes infecciosos asociados a la contaminación fecal».

La OMS señala que «el saneamiento es fundamental para proteger la salud pública. Para no exponernos a los residuos que generamos, es necesario mejorar el acceso a servicios de saneamiento básico en los hogares y las instituciones y gestionar sin riesgos la totalidad de la cadena de saneamiento (recogida, transporte, tratamiento, eliminación y uso de los residuos). Una parte significativa de la población mundial continúa sin disponer de un saneamiento adecuado».

Las lluvias de los últimos meses han agravado la situación en toda la geografía nacional, por cuanto los suelos tienen problemas de permeabilidad, el mantenimiento del alcantarillado es inexistente y las tuberías ya cumplieron su vida útil.

Entre tanto, los usuarios manifiestan su descontento pues están cansados de vivir en la inmundicia.

El sistema de drenajes presenta serias fallas en San Cristobal

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cardenal Porras exhortó a los políticos a preocuparse más por los problemas de la gente #22Feb

Trabajo de www.talcualdigital.com El arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas, cardenal Baltazar Porras, exhortó este viernes 21 de febrero a los dirigentes políticos a...
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -