Diputada María Teresa Pérez: La fuerza de la oposición es la resistencia

-

- Publicidad -

Para la doctora María Teresa Pérez González, diputada a la Asamblea Nacional, ahora, cuando la oposición alcanza el noventa por ciento de la población, la fuerza frente al régimen de Nicolás Maduro es la resistencia.

Sus palabras están relacionadas con las decisiones que la semana pasada tomó el Tribunal Supremo de Justicia del régimen, que desconoció las autoridades de los partidos Acción Democrática y Primero Justicia, y además consignó logos y otros conceptos identificatorios de esas organizaciones a  quienes nombro como representantes de esas organizaciones.

- Publicidad -

La parlamentaria larense manifestó que a pesar de esas medidas, la legitimidad de los dirigentes ha sido dada por la militancia de cada partido y, por consiguiente, no puede ser arrebatada por ninguna otra instancia.

Dijo que enchufados y mantenidos son los que apoyan al régimen;  pero, que la inmensa mayoría está hoy en resistencia y busca una salida pacífica, democrática y constitucional, para quitarnos este régimen.

La única bandera que tenemos es la tricolor  y tras de ella debe estar la unidad, en razón de lo cual la resistencia tendrá que ser la fuerza que nos permita llevar adelante una lucha triunfal.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Una carta escrita a bordo del Titanic antes de hundirse se vende por casi 400.000 dólares en una subasta #26Abr

Una tarjeta escrita por uno de los sobrevivientes más conocidos del Titanic a bordo del barco, días antes de que se hundiera, se vendió por 300.000 libras esterlinas (399.000 dólares) en una subasta.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -